Hoy se celebra en las calles de Bratislava, igual que en las de otras ciudades de nuestro continente, el llamado Día Europeo de las Lenguas, que como cada año se conmemora el 26 de septiembre. Se trata de una iniciativa que el Consejo de Europa instituyó en el año 2001, como parte del Año Europeo de las Lenguas, y que desde entonces se celebra cada año, formando parte de los esfuerzos destinados a aumentar la consciencia de la diversidad cultural europea y la necesidad de aprender lenguas durante toda la vida. El principal objetivo del Día Europeo de las Lenguas es el de incitar a aproximadamente 800 millones den ciudadanos de los estados miembros del Consejo de Europa, sin importar la edad, a que aprendan lenguas, tanto en escuelas como fuera de ellas, tanto por motivos profesionales como personales. De hecho, para el Consejo de Europa la diversidad lingüística es el mejor camino para la comprensión intercultural.
Eslovaquia, y en concreto su capital, celebra actos en el centro de la misma, donde tendrá lugar la llamada "Calle de las lenguas", según informa Ingrid Ludviková, de la Representación de la Comisión Europea en Eslovaquia. Estudiantes y alumnos de toda la región de Bratislava se encargan de dar vida a esta calle de lenguas, en la que se ofrecen actos diversos de propaganda de las respectivas lenguas europeas, como actividades infantiles, programas de radio y televisión, conferencias y muestras de clases de lengua, entre otras. Para ello, durante este día, se activan los diferentes institutos culturales extranjeros que conviven en nuestro país, que anteriormente celebraban un día como hoy su jornada de puertas abiertas, pero que posteriormente se decidieron a dar vida a la mencionada "Calle de las Lenguas", después de que durante años los institutos culturales de países diversos lograran edificar a su alrededor una activa red de colaboradores.
Durante el año 2015 el 85,9 % de los alumnos de las escuelas básicas de nuestro país estudió alguna lengua extranjera, de los cuales, un 5,5 %, más de una. Como marca la época que vivimos, la lengua preferida para el estudio es el inglés, en la que se imbuyeron hasta un 82,6 % de los alumnos de las mencionadas escuelas a pesar de que ello parezca estar en contradicción con lo señalado por el propio Consejo de Europa, que invita en sus declaraciones a la diversidad lingüística, y que también explica que aprender una lengua extranjera significa acercarse a los miembros de una concreta comunidad cultural y nacional, eliminando barreras diversas e incitando a la comprensión mutua.