Eslovaquia es uno de los países con un mayor consumo de alcohol per cápita, según un reciente estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, la misma organización, asegura que el alcohol es uno de los principales factores de riesgo de muerte prematura. Todo esto es lo que se deriva del Programa Nacional de Acción para problemas con el alcohol que fue aprobado por el consejo de ministros celebrado el miércoles en la localidad de Gabčíkovo. Las estadísticas de la OMS, colocan a nuestro país por debajo de Ucrania, Rumanía, Chequia o Lituania, país que lidera la lista a escala europea. Además, el viejo continente es el líder mundial de consumo alcohólico, duplicando en consumo al resto del mundo.
Por otro lado, los eslovacos, consumen menos alcohol que en el pasado, según datos publicados por la Oficina de Estadísticas de la República Eslovaca. "En 1990 el consumo medio de alcohol puro per cápita fue 10,4 litros en 12 meses, en 2015 notamos un descenso a los 8,7 litros," según reza dicho informe. Además, los datos demuestran que los jóvenes entre 15 y 18 años beben menos alcohol también. En 1990 un joven de esta categoría bebió un total de 13,9 litros al año mientras que en el 2015 el consumo medio fue de 10,2 litros, cifra que ronda por debajo del promedio europeo. "Queremos mantenernos por debajo de la media de la UE y seguir reduciendo el consumo de alcohol puro sobre todo durante la edad joven," detalla el ministerio de Sanidad en el Programa Nacional de Acción. Por otro lado, el ministerio de Sanidad admite que en las escuelas no consiguen contener a los jóvenes de 11 a 14 años de la primera experiencia con el alcohol. "La edad media de la primera experiencia con el alcohol es, aproximadamente, los 10 años, a pesar de que en las escuelas hay gran cantidad de programas de prevención. Los niños y los adolescentes suelen ser más vulnerables a la hora de probar bebidas alcohólicas de forma ocasional. "Las chicas adolescentes se han igualado a los chicos y los jóvenes adultos," añade el informe.