La migración es una de las cuestiones más importantes del siglo XXI. Así lo declara la Organización Internacional para las Migraciones con ocasión de conmemorarse el vigésimoséptimo aniversario de la declaración del 18 de diciembre como Día Internacional del Migrante. La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó el día 18 de diciembre de 1990 la llamada Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares. En aquel entonces, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, con este acto notificó que el número de personas migratorias iba subiendo de un año para otro. El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas recomendó y la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas luego declaró el 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante. La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas destacó en esa ocasión que era absolutamente necesario multiplicar el esfuerzo de la comunidad internacional para hacer cumplir los derechos básicos y humanos de todos los migrantes. La Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares entró en vigor el día 1 de julio de 2003. Según los últimos datos publicados por la Organización Internacional para las Migraciones, en realidad, casi en todos los países del mundo viven migrantes y la gente que emigra de cada país lo hace por motivos diferentes. La Organización de las Naciones Unidas, por la mencionada razón, sigue apelando a sus estados miembros, a las organizaciones no gubernamentales y a otros organismos involucrados en estos procesos, para que conmemoren el 18 de diciembre. La Organización Internacional para las Migraciones reconoce que la inmigración se ha convertido en una de las cuestiones centrales del debate público en la mayoría de las sociedades desarrolladas, ya que el número de personas que abandonan sus países de origen sigue creciendo. Según los resultados del último sondeo orientado al extremismo, realizado por el Instituto para Cuestiones Públicas, las tendencias xenófobas contra algunos grupos y minorías en nuestro país han empeorado como consecuencia de la situación política, la crisis migratoria y las noticias relacionadas con ataques terroristas y la migración irregular.
La migración es una de las cuestiones más importantes del siglo XXI, según OIM
18. 12. 2017 13:35 | Tema del día

Peter Sabaček Foto: TASR