La Cámara de Comercio e Industria de la República Eslovaca celebra conferencia anual en Bratislava

La Cámara de Comercio e Industria de la República Eslovaca celebra conferencia anual en Bratislava

Las perspectivas de desarrollo de la economía eslovaca en 2018 fue el tema principal de la vigésimo primera edición de la conferencia que cada año organiza la Cámara de Comercio e Industria de la República Eslovaca (SOPK) en Bratislava.
El presidente de dicha cámara, Peter Mihók, el martes en la inauguración del evento señaló que Eslovaquia en estos 25 años de existencia ha demostrado su viabilidad prácticamente en todos los ámbitos.

Mihók aseguró que en 2018 y, en particular, en los próximos años la tarea será mantener la sostenibilidad del desarrollo. Sin embargo, subrayó que esto requerirá la realización de cambios importantes en el campo de la educación y en la formación de futuros trabajadores calificados, especialmente en la ciencia y la investigación.

El vicepresidente de Gobierno para las Inversiones e Informatización, Peter Pellegrini, al dirigirse a los participantes en el encuentro, recordó que sería deseable que los diferentes sindicatos y uniones empresariales se unieran bajo un mismo techo, puesto que eso ayudaría mucho en las negociaciones para mejorar el entorno empresarial.

Una parte importante de la intervención de Pellegrini estuvo dedicada al acceso a los Fondos Estructurales, que definió como uno de los principales factores de desarrollo del país.

El presidente del Consejo de Responsabilidad Presupuestaria, Ivan Šramko, aseveró que Eslovaquia debería tener un presupuesto equilibrado en 2020, y que si se cumplen los objetivos presupuestarios del gobierno, la deuda debería abandonar mucho más rápido la franja sancionadora.

El ministro de Economía, Peter Žiga, otro de los conferenciantes, señaló que Eslovaquia es un país industrial y, por eso, es importante poder adaptarse a los cambios en este sector. A decir del ministro, la cartera que él dirige está elaborando una estrategia de la política económica para el año 2030. "La Estrategia sigue de cerca la posición de Eslovaquia dentro de la UE y las tendencias mundiales, identifica áreas que son importantes para garantizar la estabilidad macroeconómica, el desarrollo empresarial, un crecimiento económico más elevado y sostenible y el empleo como garantía del desarrollo social", precisó.

Además de los representantes de la administración estatal y la Oficina del vicepresidente de gobierno para las Inversiones y la Informatización, en la elaboración de la mencionada estrategia colaboran representantes de la ciencia y la investigación y de la Cámara de Comercio e Industria de Eslovaquia.

José Portuondo Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame