Las personas desempleadas están menos dispuestas a trasladarse por el trabajo. Según los resultados obtenidos a través de una encuesta elaborada por la agencia de investigación AKO sobre una muestra de 300 personas, la movilidad laboral en Eslovaquia continúa descendiendo ya desde hace tres años. Con respecto al año anterior la disponibilidad para superar una cierta distancia para ir a trabajar ha descendido en un 5% deteniéndose en un 56,7%. Si hablamos de la disponibilidad de mudarse, es decir, trasladar el domicilio junto al núcleo familiar, ésta ha descendido en un 7% alcanzando el valor de un 23%. "El tiempo límite que la mayoría de la gente está dispuesta a dedicar para pasar el recorrido de ida y vuelta entre su casa y su lugar de trabajo es de una hora diaria y en lo que se refiere a la vertiente económica, como máximo está dispuesta a gastar 50 euros mensuales", explicaba Jana Mesárová, vicepresidenta de HR Aliance, compañía que encargó la encuesta. Desde el punto de vista de género, la movilidad laboral es inferior en las mujeres y, tomando en consideración la edad, es inferior en las personas mayores. Mesárová explicó también que "ésta es una tendencia a largo plazo, puesto que las mujeres suelen estar más fijadas al ambiente doméstico. Los más disponibles en este sentido son los jóvenes de edad inferior a los 24 años, dado que ellos aún no se han arraigado en su región. Generalmente una mayor edad reduce la voluntad de trasladarse por trabajo". Otro fenómeno interesante es el trabajo en el extranjero. Las personas que ya están dispuestas a abandonar su hogar prefieren salir al extranjero, donde seguramente pueden ganar más dinero. En consecuencia por causa de la fuga de mano de obra, algunas regiones de Eslovaquia occidental y de la cuenca del río Váh, conocidas como áreas de baja tasa de desempleo, empiezan a registrar falta de mano de obra. El gobierno quiere fomentar la movilidad laboral ofreciendo una subvención de 4 mil euros por persona y 6 mil por pareja. Según las estimaciones de la mencionada agencia esta ayuda podría mejorar la movilidad laboral hasta en un 10%.