Según las últimas estadísticas presentadas, en la República Eslovaca crece tendencia a educar a los niñosencasa. Algunos padres simplemente no confían en que las escuelas son capaces de cuidar a sus hijos mejor que ellos mismos en casa. Los psicólogos advierten que la educación en el hogar no debería ser una solución al sistema escolar. En Eslovaquia hay casos de niños con disgrafía, dislexia, ADHD y otras dificultades de aprendizaje que luego sufren exclusión social. Sus padres, en vez de luchar contra ese fenómeno o por un mejor sistema escolar en general, optan por la educación en casa. Actualmente se habla de unos 500 niños educados en casa por sus padres. Algunos de estos niños asisten a las llamadas escuelas comunitarias. A decir de los padres de estos niños, los mencionados centros de educación tienen, en comparación con las escuelas ordinarias, más ventajas. Según sus opiniones, en dichas escuelas, los alumnos no están obligados seguir un sistema dado, memorizar tanto y las clases están orientadas más a la importancia de los valores en el desarrollo humano. Los padres que educan a sus hijos en sus casas admiten que hay cosas que simplemente deben aprender como, por ejemplo, las matemáticas. Mucha gente se pregunta si los hijos educados en casa no tendrán problemas luego al incorporarse a la sociedad. Viera Krajčovičová de la asociación "La educación en casa" dice que por ejemplo uno de sus hijos fue educado durante los tres primeros años en casa y luego ingresó sin problemas a una escuela secundaria en nuestra capital. A decir de Krajčovičová, no hay una cifra exacta de niños educados exclusivamente en su hogar o de los que asisten a escuelas comunitarias. Ella misma estima que un 70% de todos los niños educados en el hogar van también a las escuelas comunitarias. Según sus palabras, las escuelas comunitarias además ayudan a los padres a cumplir lo que establece la ley, que los padres pueden educar a sus hijos sólo si quieren sustituir la enseñanza en la formación primaria. Para llevar a cabo este objetivo, deben disponer de un diploma universitario en ciencias pedagógicas o deben contratar a un maestro privado. Por ejemplo, en la vecina República Checa, los padres pueden educar a sus hijos en casa si han finalizado exitosamente la escuela secundaria. Incluso pueden sustituir la enseñanza de la escuela secundaria si disponen de cualquier educación superior o universitaria. El Ministerio de Educación de la República Eslovaca afirma que está analizando las posibilidades de poder sustituir la enseñanza tanto en la escuela primaria como en la secundaria por la educación en casa, aunque por ahora, no prepara ningún cambio legislativo en este sentido.
En Eslovaquia crece la tendencia a educar a los niños en casa
19. 02. 2018 14:53 | Tema del día

Peter Sabaček Foto: TASR