El Consejo Estudiantil Universitario apoya manifestación en recuerdo a Kuciak

El Consejo Estudiantil Universitario apoya manifestación en recuerdo a Kuciak

Hoy se celebran en Bratislava, así como en otras ciudades y poblaciones eslovacas, manifestaciones ciudadanas y concentraciones estudiantiles en recuerdo a Ján Kuciak, el joven periodista recientemente asesinado junto a su novia, Martina Kušnirová, y que entre otros, han recibido el apoyo del Consejo Estudiantil Universitario. Éste, así mismo, ha hecho un llamamiento a todos los estudiantes para que expresen su protesta contra la violencia y el peligro que corre la libertad de prensa y los principios democráticos. Los estudiantes afirman que la sociedad debería situarse claramente, de forma unitaria, y dando claras muestras de rechazo a todo lo sucedido durante los últimos días. "Los estudiantes forman una parte importante de la sociedad, responsable además del futuro de país, un futuro en el que haya una fuerte responsabilidad social, levantada en los pilares de la democracia y la libertad de expresión, y que haga que la élite política tenga un comportamiento responsable ante cualquier forma de corrupción, además de defender de las prácticas criminales de los clanes mafiosos a los ciudadanos, y a los periodistas que buscan la verdad" afirmaba el presidente de la mencionada organización estudiantil, Bálint Lovász. La marcha se celebra, además de en Bratislava, en oras poblaciones eslovacas, como Martín o Banská Bystrica, y también en la capital morava, Brno. El acto de Bratislava empezará en la céntrica plaza de Hviezdoslav en dirección hacia otra plaza de Bratislava, donde intervendrán ante el público algunos organizadores y periodistas compañeros del fallecido. También los estudiantes organizadores de las marchas anticorrupción que recorren periódicamente Bratislava se han añadido al acto.

Por otra parte la prensa eslovaca publica hoy las primeras reacciones a las informaciones aparecidas recientemente en los medios de información del país de que la muerte del periodista pudiera tener relación con la actuación de una llamada "mafia de la justicia" que podría haber controlado el Tribunal Supremo. Con todo, su presidenta, Daniela Švecová, ha afirmado que no dispone de información sobre la posible manipulación de documentos. De hecho, la portavoz del Tribunal, Alexandra Važanová, ha emitido un comunicado en el que afirma que "si la presidenta del Tribunal Superior tuviera información sobre la manipulación de documentos, inmediatamente se hubiera dirigido con la información a los órganos policiales y tribunales competentes".

Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame