La crisis política ha aumentado la inestabilidad del país, pero no dañará la economía, según Fitch

La crisis política ha aumentado la inestabilidad del país, pero no dañará la economía, según Fitch

La crisis política que atraviesa la República Eslovaca ha aumentado la inestabilidad del país, pero no ha tenido un impacto negativo en la economía. Así lo ha declarado en su último análisis la agencia de clasificación de riesgo Fitch. Según sus analistas, por el momento no está muy claro si la dimisión del premier eslovaco Robert Fico podrá calmar la situación política. La agencia Fitch Ratings en su último informe destaca que la crisis política ha elevado a corto plazo la inestabilidad política, pero sus analistas ven poco probable que se produzcan cambios radicales en las políticas económica, financiera o fiscal. Los economistas de la mencionada agencia resaltan que aunque las consecuencias políticas de esta crisis son inciertas, nuestra política fiscal y monetaria, basadas en directivas tanto nacionales, como europeas, fomentan el crecimiento de la economía. La agencia Fitch tampoco supone que unas supuestas elecciones anticipadas conlleven algún tipo de cambio en la orientación de nuestra economía. Según su último análisis publicado, la estructura de nuestra economía es sólida y confiable y las inversiones extranjeras, preferentemente de los fondos europeos y en el sector automovilístico siguen jugando uno de los papeles más importantes para que cada gobierno intente mantener la estabilidad macroeconómica. La misma agencia estima un crecimiento del Producto Interior Bruto eslovaco del 3,6% en 2018 y del 3,9% en 2019. Los economistas de Fitch confirman que nuestra Ley constitucional de responsabilidad presupuestaria y el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea representan dos normas muy importantes para la orientanción de nuestra economía. Según sus declaraciones, el año pasado Eslovaquia logró reducir su déficit público gracias al crecimiento económico. Los analistas de la agencia Fitch además esperan que esta tendencia continúe durante el año en curso. La misma agencia de rating Fitch ya ha valorado la capacidad de nuestro país de atender a los compromisos en divisas a largo y corto plazo con A+ y con una perspectiva estable. Según sus economistas, la calificación crediticia antes mencionada le ha sido asignada a Eslovaquia por su desempeño macroeconómico sólido y estable, fomentado por las entradas sostenidas de capital extranjero y la membresía en la Unión Europea. Los mismos destacan que uno de los problemas de nuestra economía es la elevada deuda externa y el endeudamiento de la ciudadanía en su conjunto.

Peter Sabaček Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame