Las lenguas extranjeras no son el fuerte de los eslovacos

Las lenguas extranjeras no son el fuerte de los eslovacos

La llegada de empresas extranjeras a nuestro país ofrece oportunidades laborales diversas a los eslovacos. Sin embargo, es condición indispensable el conocimiento de, por lo menos, una lengua extranjera, cosa de la que carecen en muchos casos, precisamente, nuestros compatriotas. Un estudio realizado recientemente por la compañía Grafton Slovakia, ha descubierto que casi la mitad de los aspirantes a un puesto de trabajo en nuestro país tienen solo conocimientos elementales de inglés. En toda Eslovaquia es ya necesario un conocimiento avanzado de la lengua inglesa, lo que incluso no puede bastar. Para Jitka Součková, de la compañía encargada de realizar el estudio, "en Bratislava ya es necesario el conocimiento, como mínimo, de una lengua extranjera, siendo ideal el número de dos. A menudo se trata de una combinación con alemán, francés, italiano, español o ruso, aunque también encontramos lengua más exóticas". Součková explicaba también que después del inglés, la lengua más solicitada es el alemán: "La demanda es grande, pero la oferta, lamentablemente, pequeña". Otro de los datos que muestra el estudio es que en inglés solamente consiguen entender largas conversaciones, textos, expresarse de forma espontánea y perfecta, a un nivel profesional, un 25 % de los solicitantes de un puesto de trabajo. En general el 35 % de ellos poseen un inglés al nivel de A2, y solo un 19 % llega al nivel de B2. Así pues, son los trabajadores de empresas internacionales como Amazon, Eset, AT&T o Henkel, así como de centros de desarrollo internacionales los que tienen mejores capacidades lingüísticas. Igualmente, los trabajadores del sector financiero son los que tienen mejores competencias en alguna lengua extranjera, siendo los empleados del sector informático los que encontramos a continuación. En cambio encontramos su falta en las posiciones administrativas más sencillas, añadía Součková. El estudio de Grafton indica también que son los trabajadores menos experimentados los que tienen un menor conocimiento de lenguas extranjeras, lo que cabe interpretar, afirmaba Součková, "que es mejor trabajar con la lengua cada día, tener mayor experiencia laboral". De todas formas, la conclusión es que son los licenciados en carreras humanitarias los que tienen unos mayores conocimientos en lenguas extranjeras, especialmente los de traducción e interpretación. También los procedentes de algunas universidades técnicas disponen de un buen nivel de lengua extranjera. Por último el estudio indica que las empresas están dispuestas a ayudar a sus trabajadores en el perfeccionamiento de sus capacidades lingüísticas. Si el empleado tiene buenos conocimientos técnicos, afirmaba Součková, "el empleador no tiene ningún inconveniente en pagarle cursos de lengua para que mantenga o mejore su nivel".

Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame