La Comisión Europea reforzará la lucha contra las noticias falsas

La Comisión Europea reforzará la lucha contra las noticias falsas

La Comisión Europea ha decidido impulsar su propia lucha contras las noticias falsas, especialmente en el ámbito de Internet y de las redes sociales. El mayor órgano ejecutivo de la Unión Europea ya ha propuesto una serie de medidas para emprender su propia batalla contra la desinformación publicada online. Entre las más importantes están, por ejemplo, un código europeo de conducta paras los medios de comunicación y diferentes plataformas en la red, el apoyo a una red independiente de verificadores de información en línea y un conjunto de medidas para fomentar el periodismo de calidad y elevar la alfabetización mediática e informacional entre los ciudadanos de los países miembros de la Unión Europea. Tal y como ha informado Ingrid Ludviková de la Representación de la Comisión Europea en la República Eslovaca, los casos más recientes de Facebook y Cambridge Analytica han demostrado claramente que el abuso de la información de identificación personal en Internet y de los datos personales en las redes sociales en general, incluso en los contextos electorales, podrían ser una amenaza para los procesos democráticos. Según sus palabras, la Comisión Europea por esta razón pone en marcha varias medidas para proteger los valores europeos y elevar nuestra seguridad cibernética. Los representantes de la Comisión Europea coinciden en que las noticias falsas y la desinformación en Internet están siendo utilizadas como armas y por eso pueden representar una amenaza para la seguridad de las sociedades europeas. Según sus palabras, las nuevas tecnologías, especialmente las digitales, han extendido su influencia con el fin de debilitar nuestras democracias. Según los resultados del último Eurobarómetro, el 83% de los ciudadanos comunitarios se expresó de tal manera que las noticias falsas representan una amenaza para la democracia. A los encuestados les inquietan especialemente las desinformaciones orientadas a influir sobre los resultados de determinados procesos políticos, especialmente electorales, y las políticas migratorias. Según los resultados de la investigación, la gente en la Unión Europea considera como medios de comunicación más fiables las estaciones radiales, luegos los canales de televisión y la prensa. Los interrogados calificaron de muy poco fiables las noticias que se publican en Internet.

Peter Sabaček Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame