Ayer 1 de mayo entró en vigor la enmienda del Código Laboral aprobada por el Parlamento eslovaco y que supondrá un incremento de los ingresos de las personas que laboran en turnos de noche, los fines de semanas y en días festivos.
En el caso del trabajo nocturno, los recargos aumentarán en dos etapas, y se diferenciarán si se trata de un trabajo general o de un trabajo arriesgado. En el primero, el recargo adicional será de hasta el 30% del salario mínimo por hora, y el próximo año el aumento será del 40%. En el segundo caso se aplicará un procedimiento similar, pero el recargo será primeramente del 35% del salario mínimo por hora y, luego, ascenderá hasta el 50% a partir del 1 de mayo del año venidero.
Los empleadores, sin embargo, podrán aplicar excepciones en virtud de una cláusula derogatoria que introduce el Código Laboral para determinados sectores de la economía. Esto significa que los empleadores, en el marco del convenio colectivo, podrán negociar las condiciones de aumento de la asignación por trabajo nocturno. Sin embargo, el recargo deberá ser al menos de un 25% desde el 1 de mayo de este año y como mínimo del 35% a partir del 1 de mayo de 2019. En las empresas donde no exista sindicato o el trabajo se ejecute fundamentalmente en horas nocturnas, los empleadores podrán pactar las excepciones con el empleado en el marco del contrato laboral. Las excepciones no son aplicables al trabajo arriesgado.
En lo concerniente al recargo por el trabajo los fines de semana, el pago del sábado será del 25% del salario mínimo por hora y aumentará al 50% el próximo año. También se aplicarán dos excepciones, pero estas no se dividirán entre trabajo general y trabajo arriesgado.
Los empleados también recibirán un recargo por trabajar el domingo. El incremento será gradual, desde el 1 de mayo de este año del 50% y, a partir del 1 de mayo del próximo año, será el 100%. El Código define el régimen de excepciones para las empresas en las que la actividad laboral se desarrolla regularmente los domingos.
El recargo por el trabajo durante los festivos pasará a ser del 50% actual al 100% del ingreso promedio del empleado.
Algunos expertos durante el proceso de aprobación de la nueva legislación aboral alertaron sobre los riesgos que el incremento de los recargos podría generar. Muchos empleadores, en particular, los del sector de servicios, aseveran que los nuevos beneficios salariales se verán reflejados en los precios de sus productos.