Eslovaquia tendrá que manejar los recursos europeos con mayor cautela

Eslovaquia tendrá que manejar los recursos europeos con mayor cautela

Según el vicepresidente de la Comisión Europea Maroš Šefčovič, Eslovaquia tendrá que encontrar nuevos mecanismos para utilizar los fondos comunitarios, dado que la UE se centrará en los programas paneuropeos. Asimismo, la protección medioambiental y la ciencia e investigación, como programas prioritarios de la UE, serán re financiados a través de los programas paneuropeos. "Resulta de gran importancia aprovechar los recursos comunitarios, de los que actualmente disponemos, hasta el año 2020. Es obvio que el nuevo presupuesto para el período 2021-2027 no será tan generoso con los países que como nosotros están mostrando un progreso económico acelerado", precisó Šefčovič. Eslovaquia tendrá que conformarse con las dotaciones reducidas, dado que nuestro país registra la tasa de paro más baja de su historia y el nivel de vida se acerca al límite del 90% de la media europea. Como ha añadido Šefčovič, estas reducciones no tienen que ser fatales, si aprendemos a utilizar los recursos de los proyectos dirigidos a toda Europa. El diputado por Movimiento Cristiano Demócrata Ivan Štefanec: "En Eslovaquia necesitamos urgentemente cambiar el sistema de acceso a los fondos europeos, dado que no los utilizamos satisfactoriamente. Han pasado cuatro de siete años y hemos empleado solamente un 10% de los fondos europeos destinados a nuestro país." El vicepresidente de Gobierno para las Inversiones y la Informatización, Richard Raši, ha precisado que Eslovaquia hasta ahora ha aprovechado un 13%, o sea alrededor de 6 mil millones de euros. Añade: "Hay que agregar que un 85% de los programas están ya abiertos y accesibles a los solicitantes." A decir de Raši, en el nuevo período presupuestario Eslovaquia mantendrá como una de sus prioridades la política de cohesión, orientada a la reducción de diferencias entre las diversas regiones. Si hasta ahora un 80% del presupuesto europeo ha sido destinado al apoyo de la política de cohesión y la agricultura, a partir del aňo 2021, estos ámbitos recibirán alrededor de un 60% de las finanzas de la UE. Los cambios en el aprovechamiento de los fondos afectarán también al sector de la agricultura, a decir de Šefčovič, de una manera positiva: "Sólo los agricultores activos, en dependencia de su producción, y no los propietarios de los terrenos, recibirán dotaciones europeas. Opino que esto es lo que en la actualidad piden también los agricultores eslovacos."


Mária Mangová Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame