Lajčák: El mundo en el que vivimos está lleno de paradojas

Lajčák: El mundo en el que vivimos está lleno de paradojas

Globsec 2018 Bratislava Forum, una de las conferencias de seguridad y defensa internacionales más importantes a nivel mundial, fue inaugurada ayer en la capital eslovaca con la presencia de los representantes más altos del país. El jefe de la Diplomacia eslovaca, Miroslav Lajčák, en esta ocasión declaraba: "El mundo se encuentra en una situación de muchas paradojas. Hasta ahora nunca hemos vivido en tal inseguridad como en actualidad. Debido a ello resulta imprescindible llevar el diálogo en cada cuestión política. Las organizaciones como la OTAN, la UE o la ONU han de transformarse, dado que no son ni blancas, ni negras y en cada asunto tienen que estar abiertas a la búsqueda de acuerdos". Según el más alto mandatario del país, Andrej Kiska, que también participó en la inauguración de la conferencia, el problema de Europa Central consiste en "una política sin escrúpulos". Lo explicaba diciendo: "En la sociedad tienen que funcionar bien los pilares de la democracia: unos medios de comunicación independientes, unas instituciones fuertes y una acción cívica. Sólo así es posible evitar el peligro de situar unos intereses egoístas por encima de los valores de la libertad y la democracia". Uno de los temas más debatidos durante los tres días de la duración de Globsec Forum 2018 serán los retos de la sociedad digital y de las nuevas tecnologías. "La tecnología nos permite hacer cosas que antes no era posible realizar, no obstante también conlleva nuevos riesgos. Sabemos muy bien que el ataque cibernético amenaza el funcionamiento de cualquier sector", dijo Lajčák añadiendo que otra característica de la sociedad contemporánea es la accesibilidad a la información, de lo cual se desprende una gran confusión. "Precisamente por esta confusión se acentúa la importancia de conferencias como Globsec. En los eventos similares podemos adquirir nuevas ideas y prepararnos para diferentes situaciones", afirmó el ministro de Exteriores eslovaco. Miroslav Lajčák, que desempeña también el cargo del presidente de la Asamblea General de la ONU, se refirió también en su discurso al funcionamiento de organizaciones internacionales como la ONU. A su entender, entre los ciudadanos y estas organizaciones ha sido creado un abismo, que va creciendo. "La gente tiene la sensación de que hablamos por hablar. Necesitamos presentar unas claras conclusiones y lograr de nuevo la confianza de la gente", precisó Lajčák.

Entre los temas que destacan en la actual edición de Globsec cabe mencionar el futuro de la UE, las relaciones con Rusia, las cuestiones de seguridad en relación con el terrorismo y las preguntas relacionadas con el ciberespacio, su seguridad y las nuevas tecnologías. Los participantes en la conferencia ya han tenido la oportunidad de conocer el nuevo proyecto que permitirá demostrar cómo funcionaría el cerebro humano aprovechando la totalidad de su capacidad.

Mária Mangová Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame