El viernes pasado, la actual ministra de Educación Martina Lubyová (nominada por el partido SNS), presentó su plan de reforma educativa para los próximos años. Según la ministra, el Programa Nacional de Desarrollo de Formación y Educación se implementará en 10 años y supondrá un costo de 9.000 millones de euros. A decir de Lubyová, sin grandes inversiones en el sistema de educación no será posible llevar a cabo ningún tipo de reforma. La reforma, añadió, está inspirada en el modelo finlandés y apoyará la llamada educación inclusiva. Lubyová destaca que el modelo educativo basado en la inclusión conlleva a obtener mejores resultados y eso es lo que Eslovaquia necesita. Uno de sus argumentos es que los alumnos finlandeses siguen obteniendo los mejores resultados en los informes PISA. A decir de la ministra eslovaca de Educación, todas las medidas relacionadas con la mencionada reforma, se implementarán por parte. Según sus declaraciones, por ejemplo, los alumnos más talentosos no deberían ser separados de sus compañeros y todos disfrutarán de las mismas oportunidades, incluso los alumnos de los grupos más marginalizados. Miroslav Sopko, miembro del Comité Parlamentario de Educación y diputado por el movimiento opositor OĽaNO, no se opone a la educación inclusiva, pero asevera que los maestros eslovacos necesitan que todas estas promesas se empiecen a cumplir. A decir de Sopko, es imprescindible que el niño se convierta en el centro de atención y todas las medidas aprobadas deberían reflejar adecuadamene las necesidades futuras de nuestros niños. Según sus declaraciones, el plan de reforma educativa presentado por la ministra Lubyová, podría convertirse en una revolución, principalmente desde el punto de vista financiero. Sopko resalta también que cualquier cambio importante aprobado para reformar el sistema educativo en nuestro país requerirá aportar al mencionado sistema un paquete de recursos económicos extra. Según sus palabras, hay que ajustar el sistema de tal manera que los recursos económicos vayan realmente al sistema de educación y no se pierdan. Ambos representantes políticos destacan que los maestros son figuras claves en todo este proceso. Los dos están de acuerdo en seguir aumentando el salario de los maestros y en motivar más a los maestros jóvenes.
Lubyová presenta su plan de reforma educativa
28. 05. 2018 13:30 | Tema del día

Peter Sabaček Foto: TASR
Živé vysielanie ??:??
Práve vysielame
Práve vysielame