De nuevo durante este año ha descendido la cantidad media del dinero debido por los eslovacos, que en comparación con el año pasado ha disminuido en 45 euros. En la actualidad, los eslovacos mantienen unas deudas medias de 800 euros, mientras que el año pasado la deuda media era de 845 euros. Como hasta ahora, los varones son los que preferentemente solicitan dinero prestado, hasta un 52 % del total de solicitantes, manteniendo una deuda media de 874 euros. Por el contrario las mujeres son únicamente el 48 % de las deudoras, por un importe debido de 711 euros. Todo esto son apuntes procedentes de los datos y análisis de la compañía KRUK, que en nuestra República se centra en la gestión de deudas y cuentas por cobrar de instituciones financieras y clientes corporativos, y que cuenta con más de 300.000 clientes en territorio eslovaco. El mayor número de endeudados los encontramos en la región central de Banská Bystrica, donde sin embargo las cantidades debidas son las más pequeñas, seguido por la región de Nitra (con el 18 % del total de deudores), y la de Košice, con el 14 % del total. La media de las mayores deudas corresponde a la región de Bratislava, donde el 8 % del total de deudores, tiene deudas medias por importe de 1.019 euros. Seguida por la de Trenčín, con también el 8 % de deudores, pero una deuda media de 911 euros. Para Paulina Sapkowská, directora general de KRUK, el "continuado descenso de las deudas de los eslovacos es una tendencia positiva, aunque hay que recordar que no existe una buena situación económica ni un bajo desempleo en todas las regiones". En lo referente a edades, son los eslovacos entre 45 y 54 años los que tienen una mayor cantidad de deudas, contabilizada en el 24 % del total. En cambio son los jóvenes entre 18 y 24 los que tienen solamente un 3 % de deudas del total. Y hasta un 9 % del total de deudores se sitúan ya en edad post productiva, más de 65 años. Según explicaba Sapkowská, "el importe medio de la deuda ha disminuido en todas las categorías de edad". A su entender la más problemática es la categoría de personas de más de 65 aňos, para quiénes su único ingreso es su pensión de jubilación. Según Sapkowská, pagar deudas es muy difícil si solo se tiene el ingreso por jubilación, y los más recientes estudios muestran que en muchos casos estas personas se endeudan en nombre de sus hijos o nietos, cuando a estos, por causas diversas, no les es concedido el préstamo. Si los mencionados pensionistas no consiguiesen ir abonando paulatinamente su deuda, ello los podría arrastrar hasta las fronteras de la pobreza. Por último, casi el 24 por ciento de deudores eslovacos, tienen más de una deuda, lo que representa un 13 % más de lo habido durante el pasado año.
Los ciudadanos de Bratislava son los más endeudados
26. 06. 2018 14:17 | Tema del día

Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR
Živé vysielanie ??:??
Práve vysielame
Práve vysielame