Una encuesta de opinión pública llevada a cabo en el mes de abril por el Instituto Conservador M.R. Stefánik sobre una muestra representativa de 1.046 personas reveló que ciertas valoraciones positivas sobre el Socialismo, sobre todo, en cuestiones socio-económicas, siguen prevaleciendo entre los ciudadanos. El objetivo de la investigación era comprobar hasta qué punto los mitos o afirmaciones sobre el Socialismo están arraigados en los eslovacos.
Los encuestados respondieron a 21 afirmaciones que se dicen con frecuencia del régimen socialista.
En opinión de Peter Gonda, director del susodicho instituto, la mayoría de los encuestados se inclinó a favor de una economía social de mercado y rechazó la vuelta atrás a una economía socialista. Sin embargo, ante algunas preguntas específicas manifestaron su conformidad con un mayor papel del Estado, garantías y seguridad social.
El 81% de los encuestados coincidió en que durante el Socialismo las personas se ayudaban más, eran más solidarias y estaban más unidas. El 79% afirmó que durante esa época había más seguridad y el índice de violencia era bajo. Asimismo, el 77% aludió que, gracias a la economía planificada, había trabajo para todos y no había prácticamente desempleo.
La intervención del Estado en los ámbitos de Sanidad, Educación, relaciones laborales y atención social fue el tema donde hubo un mayor consenso. El 87% de los entrevistados sostiene que la salud no es una mercancía y el Estado debe garantizar, financiar y ofrecer atención médica gratuita para todos.
Tres cuartas partes de los encuestados estuvo de acuerdo en que si el Código Laboral no protegiera a los trabajadores ante las arbitrariedades de los empleadores, los trabajadores tendrían peores condiciones laborales, perderían su empleo con mayor facilidad y el índice de paro sería mayor.
La única afirmación, de las 10 formuladas en el marco de un capítulo, que no tuvo un respaldo mayoritario fue la relacionada con la intervención del Estado a favor de los inmigrantes. Sólo el 32% respondió estar de acuerdo en que el estado debería ayudar a personas de otros países que llegan a Eslovaquia como refugiados. El 63% estuvo en desacuerdo.
En asuntos económicos, el 39% de los participantes en la investigación si situó en el centro del espectro político, el 26% a la derecha y el 22% a la izquierda.