Tal y como ha informado la actual dirección del Ministerio de Educación de la República Eslovaca en su página web, la llamada educación inclusiva que promueven algunas escuelas representa una de las medidas más efectivas para eliminar las actitudes discriminatorias que se derivan de las diferencias físicas, sociales o lingüísticas de los niños y alumnos. Así pues, el nuevo proyecto de la cartera educacional intentará introducir también la mencionada educación en los centros de enseñanza eslovacos. El Ministerio pondrá en marcha un proyecto nacional bajo el nombre de "Una escuela abierta a todos" cuyo objetivo principal consiste en introducir la educación inclusiva en 130 escuelas primarias y 50 jardines infantiles en el territorio de toda la República Eslovaca, exceptuando la Administración Territorial de Bratislava. Tal y como ha destacado Pavol Kočiš, garante de dicho proyecto en el ámbito de las escuelas primarias, la educación inclusiva introducida en el sistema de educación eslovaco por el mencionado proyecto podrá ser aprovechado por cualquier centro de enseñanza eslovaco. Según sus palabras, el nuevo modelo de educación hace posible que todos los alumnos se conviertan en parte completamente válida de la escuela, sin tomar en cuenta su origen étnico, social o discapacidad física o mental. Un ejemplo es el sistema de centros de educación seminternado que podrían ser implementados en todo tipo de condiciones. El mencionado sistema incluye un trabajo educativo intenso con el alumnado incluso después de las clases a través de diferentes actividades. Según fuentes ministeriales, esas actividades pueden servir como preparación para las clases. Esta preparación, añadieron, es especialmente importante para los alumnos que proceden de un ambiente social desfavorecido. Una de las ventajas de este proyecto es el incremento del número de asistentes pedagógicos y otros empleados profesionales. Éstos intervienen no sólo en las actividades educativas después de las clases ordinarias, sino que también interactúan con las familias de los alumnos. Los debates de expertos señalan el hecho de que la prevención del fracaso escolar es necesaria desde la edad preescolar. Por esta razón, el trabajo de los asistentes pedagógicos y el personal profesional no debe estar limitado a las escuelas primarias.
La educación inclusiva como modelo de educación para todos
27. 08. 2018 15:33 | Tema del día

Peter Sabaček Foto: TASR