Lubyová: Tenemos que creer en nuestro sistema educativo y mejorarlo juntos

Lubyová: Tenemos que creer en nuestro sistema educativo y mejorarlo juntos

El presidente eslovaco, Andrej Kiska, abrió ayer el nuevo curso escolar en Eslovaquia en una escuela básica de la ciudad de Košice, donde entre otras actividades almorzó con los estudiantes vencedores del concurso mundial de robótica. Por su parte, la ministra de Educación, Martina Lubyová, comenzó el curso en una escuela de Topoľčany. De esta manera se daba el pistoletazo de salida al nuevo curso 2018/2019, ya que ayer abrieron sus puertas a sus alumnos las escuelas básicas y secundarias de nuestro país. De esta manera iniciaban sus clases en Eslovaquia unos 684.000 alumnos, de los cuales unos 485.000 asistirán a las escuelas primarias, en el total de 2.000 de este tipo existentes en nuestro país, y unos 199.000 alumnos a las 700 escuelas secundarias. También, aproximadamente 57.000 alumnos inician su andadura escolar desde el primer curso. Por otra parte durante este año, tal y como anunció la ministra del ramo, Martina Lubyová, en una alocución para RTVS ante el nuevo curso escolar, el ministerio quiere aprobar de forma prioritaria una nueva ley sobre personal pedagógico y especializado, que sería la encargada de mejorar las condiciones laborales y salariales de los educadores, así como la de crear los requisitos previos para aumentar el atractivo de la profesión docente a través de un entorno de trabajo adecuado. Para Lubyová, otro de los temas principales de este curso será la realización del Plan Nacional de Desarrollo Educativo, que comportará inmediatamente la adopción de medidas concretas en el ámbito formativo, así como cambios en la formación dual, que se realizarán a través de una reforma de la ley sobre formación especializada. Según afirma el ministerio, la reforma pretende disminuir la burocracia existente sobre la participación en el sistema por parte de empresas y escuelas. Otra de las prioridades del departamento para este año es el aporte de financiación económica a proyectos diversos que ayuden a la eliminación de barreras y al aumento de la efectividad en la formación de alumnos con discapacidades. En su alocución mediática, Lubyová deseó a los alumnos y a sus padres, muchas alegrías a través del conocimiento. Al mismo tiempo, recordaba que el futuro de nuestro país dependerá de la formación de nuestros niños. Por eso, afirmaba, "tenemos tantos retos en este campo. Tenemos que hacer realidad nuevos métodos para preparar a nuestros hijos para un futuro cambiante como nunca antes". Lubyová afirmaba también que hay que seguir promoviendo una mayor tolerancia entre alumnos y estudiantes en la educación, así como un mayor respeto hacia los profesores, y más cooperación y comprensión entre la escuela y los padres. En general, concluía, "tenemos que creer en nuestro sistema educativo y tratar de mejorarlo juntos".

Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame