El nuevo pacto de la Organización de las Naciones Unidas sobre las migraciones no obliga a los países miembros a hacer nada que no quieran. En este tono se manifestó el viernes pasado el ministro eslovaco de Asuntos Exteriores y Europeos Miroslav Lajčák. A decir de la Jefe de la Diplomacia eslovaca, el nuevo documento de la ONU busca eliminar las cosas negativas y reforzar las ventajas de la migración. Según sus palabras, hay que discutir este tema de una manera constructiva, sin desinformaciones. Tal y como explica Lajčák, el nuevo pacto global de la ONU sobre las migraciones deja en manos de cada país la tarea de definir su política migratoria. Uno de los partidos de la actual coalición gubernamental, el SNS, ya se ha pronunciado en torno a este tema, destacando que las declaraciones de Lajčák representan su opinión individual. A decir de Lajčák, el mencionado documento no define la migración como uno de los derechos humanos y tampoco elimina las diferencias entre una migración legal e ilegal. Lajčák ha resaltado también que migrantes son también, por ejemplo, los eslovacos que residen en el extranjero. Según su opinión, la migración es una realidad ante la cual la gente no puede cerrar los ojos. El partido SNS no está de acuerdo con Lajčák y dice que el nuevo documento de la ONU viola los derechos soberanos de los países de determinar sus propias políticas migratorias. Según sus representantes, la posición oficial de la República Eslovaca debe ser discutida primeramente en el seno de la Asamblea Nacional. A esta afirmación se ha sumado también una de las fuerzas de la oposición parlamentaria, Sme rodina. Del pacto de la ONU sobre las migraciones ya se han retirado por ejemplo Australia, Hungría, EE UU o Austria. Lajčák ha lamentado la retirada de Austria, ya que en su opinión, Austria participaba en todos los debates, incluso, lideraba y formulaba algunas de las posiciones de la Unión Europea. En los países vecinos como Chequia y Polonia también están discutiendo las consecuencias de este documento. Uno de los objetivos principales de este documento consiste en organizar mejor los flujos migratorios y fortalecer los derechos de los migrantes. El documento también considera como intocable el derecho de los países soberanos de determinar su política migratoria.
El pacto de la ONU sobre las migraciones no obliga a nadie a hacer nada que no quiera, según Lajčák
05. 11. 2018 13:46 | Tema del día

Peter Sabaček Foto: TASR