Preparan ley sobre la reutilización de las botellas de plástico

Preparan ley sobre la reutilización de las botellas de plástico

El ministro de Medio Ambiente, László Sólymos, ha informado que la cartera que dirige ha adoptado la decisión de introducir en Eslovaquia el sistema de pago adelantado de botellas de plástico y latas de bebidas. En la actualidad, el ministerio está redactando la ley que debería determinar la fecha límite para introducir el nuevo sistema. "Tenemos que ajustar el procedimiento de tal manera que no represente una carga excesiva para nadie. Nos gustaría implementar los cambios legislativos a partir de la segunda mitad del próximo año. Desde 2020 el pago adelantado por botellas de plástico y latas de bebidas debería ser una realidad", precisó el ministro Sólymos. El Instituto de Política Ambiental estima que los gastos iniciales, por ejemplo para la compra de máquinas expendedoras, serán de unos 80 millones de euros, y los gastos regulares podrían alcanzar alrededor de 5 millones de euros al año. En Eslovaquia son los productores de envases los responsables de la recogida, reciclaje y eliminación de los desperdicios de botellas de plástico y latas. Tendrán que ocuparse también de la realización del pago adelantado, aunque ya ahora se quejan que llevan mucha carga económica. Se supone que una botella de plástico debería tener un valor de 12 céntimos y cada lata 10 céntimos. A decir del director del Instituto de la Política Ambiental Martin Haluš, esta cifra todavía puede variar. Según la propuesta de la Ley, solamente las tiendas con una superficie de venta de más de 400 metros cuadrados tendrán la obligación de realizar la compra de envases utilizados. Según Haluš, el modelo eslovaco se inspira en los sistemas escandinavos. La suma que los productores de envases tendrán que pagar depende de la cantidad de botellas y latas que lanzan al mercado, pero también de si han alcanzado el límite del 90% de los envases devueltos. Si no lo consiguen, tendrán que pagar un elevado impuesto de carga ambiental por cada envase. El modelo propuesto cuenta con la creación de un sistema central, formado por los productores de envases con la supervisión del ministerio de Medio Ambiente. El departamento se ocupará también de la coordinación de todo el proceso.

Mária Mangová Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame