La participación eslovaca en la conferencia de Marrakech genera polémica

La participación eslovaca en la conferencia de Marrakech genera polémica

Según se desprende del acuerdo aprobado por el Comité de Exteriores de la Asamblea Nacional, el Gobierno eslovaco debería oponerse a la firma del Pacto Global de la ONU sobre la Migración. De este acuerdo se desprende además que Eslovaquia no debería tomar parte en la conferencia de Marrakech. Este documento tiene solamente carácter recomendatorio, pero ha despertado reacciones diversas entre los políticos eslovacos. El ministro de Exteriores Miroslav Lajčák insiste en que Eslovaquia debería participar en la conferencia y exponer allí sus objeciones. "Si no nos sentamos a la mesa, entonces seremos parte del menú", ha dicho a este respecto Lajčák, añadiendo, que, "Eslovaquia siempre ha exigido dirigirse en el asunto de la migración según su propia legislación y ello no va a cambiar. Del pacto de migración no se desprenden ningunos compromisos. Al revés, si tomamos parte en la conferencia de Marrakech, nuestra interpretación nacional formará parte de la documentación oficial y podrá servirnos de referencia si surge cualquier duda en el futuro". El jefe del Gobierno Peter Pellegrini ha declarado que el Pacto Global de la ONU sobre la Migración ha sido rechazado por la mayor parte de los políticos eslovacos y la ciudadanía. "El Gobierno adoptará una postura que no esté en conflicto con el Parlamento. Así que es muy probable que adoptemos una actitud idéntica al resultado de la votación parlamentaria. Paradójicamente en este asunto todos los partidos políticos coinciden. Espero que por eso no vayamos a perder a una personalidad excepcional como es el jefe de la Diplomacia eslovaca", acotó el primer ministro. El diputado Ľuboš Blaha (SMER-SD) ha dicho a este respecto que Eslovaquia no va a ser el único país que rechace el pacto, del cual además no se desprende ninguna obligación, así que, el único riesgo que se corre es tener una mancha en la reputación de la diplomacia eslovaca. Miroslav Lajčák se opone alegando: "No se trata de la reputación diplomática, sino de la credibilidad de Eslovaquia. O confiamos en el multilateralismo, o no. Quiero que Eslovaquia esté en el lado correcto de la historia. Y está dónde se respetan las reglas y se apoya el multilateralismo". Peter Pellegrini ha afirmado que los debates acerca de la conferencia de Marrakech carecen de un punto de vista experto y despiertan tanta conmoción, sobre todo, debido a las recientes olas de inmigración masiva. Tal y como ha declarado el secretario de Estado del Ministerio de Exteriores František Ružička, Eslovaquia mantiene su posición de rechazo a las cuotas obligatorias. "Ello no interviene en la preparación de Eslovaquia para ofrecer otras formas de solidaridad. Somos conscientes de la presión bajo la que se encuentran los países mediterráneos y qué difícil es asegurar la protección de kilómetros de costa", alegó Ružička.

Mária Mangová Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame