El jefe de la Diplomacia eslovaca, Miroslav Lajčák, presentó ayer en Viena, con ocasión de la primera sesión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), las prioridades de la presidencia eslovaca. "Las reacciones de los representantes de los países miembros de la OSCE fueron muy positivas, se espera mucho de nosotros. Todos valoran nuestro equipo de trabajo y lo que hemos hecho hasta ahora, sin embargo tenemos todavía por delante las pruebas reales", dijo Lajčák después de haber deliberado con los representantes de los 57 países miembros de esta organización. El ministro de Exteriores eslovaco no evitó ni el delicado tema del presupuesto anual de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa. Éste representa alrededor de 140 millones de euros, menor en comparación con el de organizaciones parecidas, pero el problema no consiste en su volumen, sino en el hecho de que Francia lo haya bloqueado debido a su desacuerdo con su mecanismo de creación. Es que los EE UU y la UE contribuyen al presupuesto común con una parte considerable en comparación con los demás países miembros. Lajčák aseguró, sin mencionar específicamente el país, que la aprobación del presupuesto de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa "fue bloqueada por sólo una delegación". "El precio lo pagará toda la OSCE", advirtió. A su decir, la organización va a continuar funcionando durante los primeros tres meses de forma provisional, teniendo en cuenta, con todo, que en marzo tienen lugar los comicios presidenciales en Ucrania y en febrero las elecciones parlamentarias en Moldavia, acontecimientos muy importantes. "Espero que la cuestión del presupuesto esté solucionada en las próximas semanas, para que la OSCE pueda cumplir con sus tareas", alegó Lajčák. Otro tema clave de la sesión de ayer fue la situación en Ucrania. "No hay otra organización que tenga un mandato tan fuerte en Ucrania como la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa. Hemos enviado a ese país una misión de investigación que cuenta con más de 1.300 personas que son nuestra cara, ojos y orejas", explicó el jefe de la Diplomacia Eslovaca. Lajčák además subrayó en Viena la importancia de la libertad de expresión. Dijo que a pesar de que en Eslovaquia fuese asesinado el año pasado el periodista Ján Kuciak, la reacción de la sociedad fue muy enérgica y además es probable que el crimen sea pronto aclarado.
Lajčák espera la rápida solución del bloqueo del presupuesto de la OSCE
11. 01. 2019 12:00 | Tema del día

Mária Mangová Foto: TASR