Cámara de Comercio e Industria de Eslovaquia asevera que economía eslovaca está en buen estado

Cámara de Comercio e Industria de Eslovaquia asevera que economía eslovaca está en buen estado

La economía eslovaca ha comenzado el año 2019 con buen estado de salud, pero a pesar de ello sus resultados serán peores que los de 2018. El buen desenvolvimiento económico podría verse afectado por la desaceleración del crecimiento de las grandes economías europeas, el Bréxit, las guerras comerciales, por la estructura de la economía o el aumento del costo del trabajo. Así se manifestaba el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Eslovaquia, Peter Mihók, en una conferencia en la que hizo una valoración de las perspectivas de desarrollo para el año en curso.

"Valoramos positivamente la aprobación de un presupuesto estatal equilibrado para 2019, lo que indica la deuda pública en el futuro podría ser reducida. Los empresarios siempre son más cautelosos en sus pronósticos que los políticos. Percibo determinados riesgos que pudieran estar ocasionados, tanto por factores internos como por la influencia del exterior", acotó.

La falta de fuerza de trabajo calificada y el incremento de los costos laborales son los mayores problemas hoy en día. El problema estructural de la economía eslovaca es la cartera reducida de capacidades de producción y la baja finalización del producto. Una economía orientada al suministro de componentes está mucho más atada a las grandes empresas extranjeras y, ante una situación en la que las grandes economías occidentales están anunciando una desaceleración de su crecimiento, esa tendencia, aunque con algunos meses de retraso, también se reflejará en nuestra economía.

Según Mihók, los resultados de las empresas eslovacas también se verán afectados por la situación en torno al Bréxit. En este contexto alertó de la excesiva orientación de nuestras empresas hacia el mercado interno de la UE. "Necesitamos reorientar las actividades de exportación hacia donde se mueve la economía mundial, es decir, hacia la región Asia-Pacífico", añadía.
Al referirse a los riesgos que suponen las guerras comerciales, las sanciones y la destrucción del sistema de comercio actual Mihók alegó que había muchas interrogantes, pero que dependerá en gran medida de la postura que asumamos. "Quizás este año no sea tan exitoso como 2018, pero no será tan malo como a muchos les gustaría que fuera", concluyó.

José Portuondo Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame