En Eslovaquia elaboraran productos alimenticios para musulmanes

En Eslovaquia elaboraran productos alimenticios para musulmanes

Una empresa luxemburguesa, Novea Group, es la que está detrás de un proyecto para elaborar comida infantil "halal" en la población eslovaca de Nové Zamký, a través de la empresa local Novofruct SK, s.r.o. La empresa eslovaca será la encargada de asegurar la certificación de la producción, de sus trabajadores y del embalaje de la misma. Toda la producción elaborada ira destinada a cubrir las necesidades de los mercados europeos y árabes. Jana Gregorová, portavoz de la empresa de Luxemburgo, explicaba que "estamos satisfechos de haber encontrado en Eslovaquia un socio fabricante, con la tecnología de calidad y los altos estándares de producción que nuestro producto demanda. En breve pondremos en marcha la producción de purés de frutas y verduras, bajo la marca Neyla, y más adelante vendrán los productos con carne". Los alimentos especialmente certificados siguiendo los estándares de la comida "halal" han sido presentados en la mayor feria alimenticia del mundo, Gulfood 2019, que se celebró recientemente en Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos. Gregorová explicaba que la palabra "halal" designa aquellos alimentos que cumplen las normas prescritas por la religión islámica. Es de sobras conocido que los musulmanes no pueden comer carne de cerdo ni consumir alcohol. Pero todavía, los estándares halal tienen por objetivo el cumplimiento riguroso de la forma en que la carne se procesa, desde su llegada al matadero hasta que se convierte en un producto elaborado. Gregorová explicaba que la demanda de productos "halal" sigue creciendo sin cesar, por lo que su empresa ha conseguido las certificaciones necesarias para la producción y se prepara para la puesta en marcha de la producción. Novea Group, la empresa matriz, se centra principalmente, dentro del mercado europeo, en los mercados de Alemania, Francia y Holanda. En la actualidad viven en Europa más de 20 millones de personas de fe musulmana, y en todo el mundo son, aproximadamente, 1.300 millones. La demanda de productos certificados "halal" crece, en todo el mundo, con una tasa de más del 13 % anual. Según un informe publicado el pasado año por la empresa IMARC dedicada a la realización de estudios de mercado, el mercado global de alimentos halal representaba a finales de 2017 un total de 1.400 billones de dólares americanos. Según el mismo informe, este importe debería casi doblarse a finales de 2023, llegando a los 2.600 billones de dólares.

Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame