Número de trabajadores extranjeros en Eslovaquia, según estudio del banco UniCredit, es insignificante

Número de trabajadores extranjeros en Eslovaquia, según estudio del banco UniCredit, es insignificante

Un estudio realizado recientemente por UniCredit Bank Czech Republic y Slovakia, ha revelado que Luxemburgo, Suiza y Chipre son los países de la Unión Europea con mayor representación de extranjeros en el mercado laboral.

En promedio, en los países de la UE, los trabajadores extranjeros representan el 8.2% del total de empleados. La mayoría trabaja principalmente en los países de Europa occidental.

Luxemburgo tiene la mayor proporción de mano de obra extranjera, y estos representan más de la mitad de las personas que trabajan. Asimismo, los extranjeros representan casi una cuarta parte de la fuerza laboral en Suiza y una quinta parte en Malta y Chipre. También Irlanda, Austria, Alemania y el Reino Unido son países con una representación significativa de foráneos en el mercado laboral.

El estudio, por otro lado, indica que en los países del Centro y Este de Europa la mano de obra extranjera es prácticamente insignificante. Tal es el caso de Eslovaquia, donde el porcentaje de extranjeros en el mercado laboral es mínimo, aunque el año pasado se registró un ligero crecimiento.

Según los analistas del mencionado banco, Eslovaquia sigue siendo un exportador neto de mano de obra y, en este contexto, afirman que alrededor del 10% de la población en edad productiva, es decir, unos 350.000 eslovacos, podría estar trabajando en el exterior.

La mayoría de los extranjeros trabaja en Eslovaquia por un período de tiempo bastante corto. Los que se han asentado aquí constituyen una cantidad insignificante. Según los analistas bancarios, en comparación con cinco años atrás, el número de trabajadores extranjeros en nuestro país se ha incrementado en casi un tercio, pero aún es una cifra pequeña que ni siquiera supera el 0,3% del total de empleados en la economía.

Los extranjeros que laboran en nuestro país proceden fundamentalmente de Serbia, Ucrania o Rumania y ejercen por lo general en la parte occidental. "La demanda de nueva fuerza laboral probablemente se debilite este año, como consecuencia de la ralentización del crecimiento económico. Esto también se deberá reflejar en el empleo de extranjeros y su entrada a Eslovaquia podría comenzar a disminuir", aseveran los analistas de UniCredit.


José Portuondo Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame