Eslovaquia es el peor del V4 en el Índice de Libertad Económica

Eslovaquia es el peor del V4 en el Índice de Libertad Económica

Eslovaquia ocupa el puesto 65 en el ranking del Índice de Libertad Económica 2019 elaborado por la fundación Heritage. Entre los estados del Grupo de Visegrado, nuestro país se ubica en el último lugar. Así lo informaron el lunes en rueda de prensa representantes de los empleadores y de las fundaciones Heritage y F. A. Hayek.

El Índice de Libertad Económica analiza con datos objetivos el grado de apertura de las economías mundiales e ilustra los beneficios de vivir en sociedades más libres.

El documento analiza la evolución de 180 países del mundo atendiendo a un paquete de medidas, 12 en total, agrupadas en cuatro capítulos: imperio de la ley, entorno regulatorio, gobierno limitado y apertura de mercados.

El documento revela que Hong Kong es el país más liberal del mundo, posición que ha mantenido desde 1995. Singapur, Nueva Zelanda, Suiza y Australia también aparecen entre los cinco primeros. Entre los países de la región centroeuropea la mejor posición la ocupa la República Checa, que terminó en el puesto 23, Austria se colocó en el 31, Polonia en el 46 y Hungría en el 64. De los países de Europa occidental, sólo Francia, en el lugar 71, e Italia, en el 80, aparecen por debajo de Eslovaquia.

En opinión de Ján Oravec, presidente de la Asociación de Empresarios de Eslovaquia, los buenos resultados de los indicadores sociales y económicos, como son el crecimiento del producto interno bruto y otros, son insostenibles a largo plazo. "El problema es la regulación y el elevado número de normas legales que afectan a la actividad empresarial. Es cierto que el Ministerio de Economía aprueba gradualmente medidas en favor de los empresarios, pero estas no compensan los efectos negativos de otras leyes", añadió.

Matúš Pošvanc, de la Fundación F. A. Hayek, advirtió sobre la enorme cantidad de leyes y, a este respecto, dijo que los empresarios deben andarse con mucho cuidado para no incurrir en una violación de la ley.

Acorde con la evaluación, entre los factores que influyen en el deterioro de la posición de Eslovaquia destacan las insuficientes medidas de austeridad, la poca flexibilidad del mercado laboral, la lenta implementación de las reformas necesarias y el elevado nivel de corrupción. Por el contrario, el país ha sido valorado positivamente por el alto nivel de libertad del comercio y la estabilidad de las finanzas públicas.


José Portuondo Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame