El Parlamento eslovaco ayer aprobó con 91 votos de diputados la propuesta de Ley constitucional presentada por el partido SMER-SD, según la cual la máxima edad de jubilación será de 64 años. Se prevé que la mencionada ley, tras su ratificación por parte del jefe de Estado, entre en vigor a partir del 1 de julio de este año. Así pues, la edad de jubilación en Eslovaquia estará limitada por la Constitución a 64 años. Sin embargo, las mujeres que han criado uno o más hijos podrán jubilarse un poco antes. En caso de un hijo, serían 6 meses antes, de dos, un año, y si son tres o más hijos, entonces sería un año y medio. "De esta manera, se expresa el apoyo constitucional a la educación de pleno derecho de los hijos como un supuesto fundamental para un desarrollo demográfico positivo", se escribe en la propuesta de la Ley. En la Constitución quedarán fijados también los pilares del sistema de pensiones públicas. Algunos partidos de oposición opinan que el hecho de fijar la edad de jubilación en la Constitución no ayudará a la gente, sino al revés, a largo plazo las perjudicará. "Esta Ley no soluciona los problemas actuales. Robert Fico (líder del partido SMER-SD) no es capaz de solucionar los problemas de los ciudadanos, por eso los anticipa. Sin embargo, ahora no sabemos cuál va ser la situación dentro de 30 años, dado que la edad de jubilación está vinculada a la edad media de vida", explicó su postura la diputada Veronika Remišová.
La diputada Irén Sárközy también opina que este no es un problema puntual: "No deberíamos abordar este asunto ahora. Necesitamos hacer los cálculos. No sabemos cuál será la situación dentro de 20 años". A decir de Robert Fico, esta enmienda a la Constitución, que establece el techo de la edad de jubilación, representa un gran logro en lo social. "El sistema social necesita estabilidad y los jubilados tienen que ser una de las prioridades fundamentales de cada Gobierno", añadió. Además de la edad de jubilación, en la Constitución eslovaca ha sido fijado el salario mínimo.