A partir de septiembre la enseñanza de idiomas extranjeros en las escuelas primarias será mucho más libre. Si hasta ahora el aprendizaje del inglés era obligatorio desde los primeros años de la enseñanza obligatoria, a partir del próximo curso escolar alumnos y padres podrán optar por más idiomas extranjeros. El cambio ha sido anunciado por la ministra de Educación Martina Lubyová, que el pasado lunes organizó una conferencia justamente con el objetivo de promover esta novedad. "Es una opción, no una obligación. Para los que quieren estudiar el inglés la situación no cambia. E igualmente las escuelas no están obligadas a ofrecer un idioma sólo porque un alumno está interesado", explicó la ministra añadiendo que se introduce la posibilidad de optar por otro idioma extranjero ya durante los primeros años de la enseñanza obligatoria. La enseñanza del inglés seguirá siendo obligatoria desde el quinto grado. En Eslovaquia la escuela secundaria básica incluye los grados desde quinto hasta noveno. "Cada alumno de la escuela primaria tendrá la oportunidad de aprender el inglés. Y los que quieran aprender otro idioma, podrán hacerlo aún antes de entrar en contacto con el inglés. Podrán elegir entre el alemán, francés, español, italiano y ruso", constató Lubyová. Como principal motivo de la modificación de la enseñanza de idiomas extranjeros en las escuelas primarias la ministra mencionó el significativo descenso del multilingüismo en las escuelas eslovacas. Por ejemplo, en 2008 estudiaban alemán 10 mil alumnos de las escuelas primarias y en 2018 solo 3 mil. Y en lo que se refiere al examen de bachillerato en alemán, si en 2010 se presentaron 16.500 alumnos, en 2018 ya fueron sólo 3 mil. Además, un 38% de ellos no logró pasar por la prueba. El cambio promovido por la ministra ha sido apoyado por una numerosa comunidad de maestros y también por algunos directores de escuelas primarias.
La enseñanza de idiomas extranjeros en las escuelas será más libre
10. 05. 2019 14:48 | Tema del día

Ladislava Hudzovičová Foto: TASR