Aproximadamente un 5% de todas las madres eslovacas vive con sus descendientes de entre 3 y 12 años de edaden un hogar monoparental. Este ha sido uno de los resultados más significativos de la investigación llevada a cabo recientemente por el Instituto de Investigaciones de la Comunicación Social adjunto a la Academia Eslovaca de Ciencias. Los resultados del estudio muestran que en Eslovaquia hay más de 4.000 hogares, en los que los hijos están siendo criados por dos mujeres. También revelan que la amplia mayoría de las madres eslovacas vive en un hogar biparental, con su cónyuge o pareja. El resto de las madres vive en alguno de los modelos alternativos de paternidad. Tal y como destacan los científicos que han realizado la investigación, casi el 20% de las mujeres eslovacas vive en un sistema de cohabitación heterosexual, el 2% de esta cantidad convive con el hombre o padre de su hijo, pero en hogares divididos. Según la misma investigación, el 2% de las mujeres eslovacas vive en un sistema de cohabitación homosexual y en la mayoría de estos casos comparten la misma vivienda.
Todos estos datos fueron recolectados para la Academia Eslovaca de Ciencias por la agencia de opinión pública Focus entre el 31 de octubre y el 18 de noviembre de 2018. La encuesta fue realizada sobre una muestra de 1.010 mujeres que crían en su hogar al menos a un hijo de entre 3 y 12 años de edad. La agencia Focus estima que en nuestro país hay cerca de 190.000 hogares de este tipo. Otros datos de la mencionada investigación indican que hay más de 4.000 hogares en los que los hijos están siendo criados por dos mujeres, 4.000 hogares divididos, en los que el padre y la madre no se han divorciado y 40.000 en los que viven una madre y un padre que no están casados.