Informe de inteligencia revela que Rusia realizó actividades contra nuestros intereses

Informe de inteligencia revela que Rusia realizó actividades contra nuestros intereses

Las actividades del Servicio de Inteligencia de la Federación Rusa estaban dirigidas contra los intereses de la República Eslovaca como país miembro de la Unión Europea y la Alianza Noratlántica. Así lo constata una parte desclasificada del informe anual del Servicio de Inteligencia Eslovaco. Tal y como se desprende del mencionado informe, miembros de los servicios de inteligencia rusos, en la mayoría de los casos bajo protección diplomática, actuaron activamente en el año pasado en el territorio de nuestro país, intentando conseguir colaboradores en varias de las oficinas centrales de la administración estatal, especialmente en los sectores energético y de defensa. El mismo informe señala también a agentes de la República Popular de China como responsables de realizar en nuestro país operaciones secretas para conseguir información diversa, en su caso, especialmente en los ámbitos de las tecnologías de la información y la comunicación telefónica. Según el mencionado informe, muchos agentes de los servicios secretos eslovacos dedicaron su atención a todas las comunidades diplomáticas extranjeras con potencial de riesgo, aprovechando para lograr este objetivo también su colaboración muy estrecha con el Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de la República Eslovaca. Los empleados de los servicios secretos eslovacos dedicaron especial atención también a los temas de corrupción, a la migración y al tráfico de drogas como las principales fuentes de ingresos del crimen organizado. En cuanto a la situación fuera de las fronteras de la República Eslovaca, según el informe del Servicio de Inteligencia Eslovaco, los ciudadanos eslovacos en el año pasado 2018 estuvieron bajo amenazas de ataques terroristas especialmente en países como Egipto, Túnez y Marruecos, es decir, en algunos de los principales destinos turísticos. Según el mismo informe, entre las zonas con mayor riesgo de atentado terrorista estaba la Península del Sinaí. El informe además revela que en cuanto a la seguridad turística, la situación en 2018 mejoró por ejemplo en Turquía, afectada por los conflictos militares en los países vecinos de Siria, Irak y Libia. Los peligros y riesgos asociados a la seguridad de nuestros ciudadanos en el extranjero se mantuvieron en Túnez y Marruecos.


Peter Sabaček Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame