Los ciudadanos de nuestro país son más optimistas, en lo referente a los temas económicos, de lo que lo eran en el año 2009. Sin embargo, valoran de forma mucho más negativa a lo que lo hacían entonces el funcionamiento de la democracia en nuestro país. Estos son los resultados que se desprenden de un estudio representativo realizado por la agencia FOCUS durante la primera mitad del pasado mes de junio. Así pues, en el año 2009, casi el 80 % de las personas entonces encuestadas pensaban que la situación económica en Eslovaquia empeoraría, un poco o mucho, durante el siguiente periodo económico. En cambio, ahora, en el año 2019, esa cantidad ha disminuido hasta el 28 %, lo que demuestra que los habitantes de nuestro país ven ahora de forma mucho más positiva, en general, la situación económica futura. Por el contrario, en ese año de 2009 casi el 42 % de las personas preguntadas afirmaba sentirse mucho o bastante satisfecho y contento con el funcionamiento de la democracia en nuestro país. Por el contrario, diez años después, ahora, en 2019, este tanto por ciento de personas satisfechas con el estado de la democracia en Eslovaquia ha disminuido en un 7 % en cifras generales, pasando a ser únicamente del 35 % de los encuestados. La socióloga Oľga Gyárfášová, del Instituto para Cuestiones Públicas, evidenciaba al respecto "que la satisfacción con los resultados económicos no tiene que significar también una igual satisfacción con el desarrollo democrático en el país, son dos cosas completamente diferentes". Otra de las cosas que durante estos diez años han disminuido es la satisfacción con el funcionamiento de la democracia en la Unión Europea. En el año 2009 hasta un 35 % de los preguntados se declaraba poco o nada satisfecho con el mismo, y casi un 15 % de personas no supieron qué responder. En la actualidad, hasta un 60 % de los preguntados muestra un alto grado de descontento, y únicamente un ocho por ciento no supieron responder a la cuestión. Con todo, según la socióloga Oľga Gyárfášová ello no tiene que resultar algo negativo: "Considero que puede asociarse al hecho de que ahora hay un mayor interés por el funcionamiento de la Unión Europea que entonces. Y el hecho de que la valoración sea negativa quiere decir que hay más personas que se atreven a juzgar la calidad democrática de las instituciones europeas. Muchas más personas que hace diez años creen que tienen formada su propia idea al respecto con lo que, evidentemente, aumenta el número de insatisfechos".
Los eslovacos son optimistas en el campo económico, no así en el terreno de la democracia
02. 07. 2019 12:37 | Tema del día

Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR