La ministra de Sanidad de la República Eslovaca, Andrea Kalavská, anunció el viernes pasado que su ministerio había puesto en marcha una de las mayores reformas en el sector sanitario en la historia de nuestro país. A decir de Kalavská, dicho proyecto se ha inspirado en muchos aspectos al de diferentes países de Europa occidental, sobre todo, al modelo de Dinamarca. Tal y como destaca el Ministerio eslovaco de Sanidad, sus funcionarios han hecho un estudio de todos los modelos y sistemas sanitarios de Europa occidental que alcanzan mejores resultados que nosotros. Posteriormente, los expertos del ministerio analizaron detalladamente los países que más se parecen a Eslovaquia desde el punto de vista demográfico y epidemiológico y que han llevado a cabo una reforma del sistema sanitario básico. La cartera de Sanidad también responde de esta manera a las recomendaciones del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (INESS), que ha ubicado recientemente el sistema sanitario eslovaco entre los menos eficientes. A decir de los funcionarios del ministerio, el objetivo principal de esta reforma es redefinir y estratificar todos los centros hospitalarios del país. Aseveran que tomarán como ejemplo los modelos de países como Holanda, Bélgica, Alemania y los países nórdicos, especialmente Dinamarca que más se parece a nuestro país en este asunto. Tal y como explica el Ministerio de Sanidad, los resultados de estos países confirman, por ejemplo, la caída de la mortalidad o una mayor efectividad durante las estancias hospitalarias. Además de la mencionada reforma, el Instituto de Estudios Económicos y Sociales, recomienda a Sanidad preparar y definir objetivos alcanzables a corto, medio y largo plazo. El Ministerio de Sanidad ya ha dicho que ya los ha incluido en el contexto del proceso de estratificación, cuyos objetivos son alcanzar un sistema sanitario más seguro y de mayor calidad, reducir el número de operaciones repetitivas y estancias hospitalarias y mejorar la accesibilidad del paciente a los servicios sanitarios en general.
Peter Sabaček Foto: TASR