El anteproyecto de ley para la estratificación de los hospitales eslovacos ya está en proceso de debate interministerial. Así lo anunciaba el martes la ministra de Salud de la República Eslovaca, Andrea Kalavská.
Acorde con la propuesta de la ministra, los hospitales estarán divididos en tres categorías, quedará claro qué tipos de prestaciones médicas se realizarán en ellos y el paciente siempre será enviado a un centro hospitalario donde tenga garantizada una atención médica de calidad. Por otro lado, las compañías de seguros de salud no podrán contratar servicios que no cumplan con los criterios establecidos y las capacidades vacantes de los hospitales se utilizarán para una mayor especialización en prestaciones en las que el centro médico es bueno.
Según fuentes del Ministerio de Salud, este anteproyecto, cuya tramitación se prevé que sea por medio de una ley constitucional, requerirá la enmienda de varias leyes y disposiciones gubernamentales.
"La ley establece los principales pilares de la estratificación, a fin de garantizar que cada ciudadano tenga los mismos derechos a una atención médica asequible y de calidad. Este reclamo será definido con mayor precisión en la legislación complementaria", precisaron funcionarios del departamento de prensa del ministerio.
La ministra ha manifestado su deseo de que la estratificación cuente con el respaldo de todas las fuerzas políticas. Por el momento, sólo los partidos de coalición Smer-SD y Most-Hid y el partido de oposición SaS han expresado abiertamente su apoyo a esta reforma.
Las demás formaciones políticas han sido prudentes y no han querido manifestarse hasta tanto no se conozca la versión final. La ministra declaró recientemente que la reforma no pretende eliminar ningún hospital y resaltó que la estratificación definiría claramente la tarea de cada hospital.
Se prevé que la propuesta de ley sea debatida en el consejo de ministros el próximo 21 de agosto.
El ministerio justifica esta reforma, basándose en el análisis del estado actual y el modelo predictivo realizado por el Instituto de Política Sanitaria adjunto al Ministerio de Salud. "Estimamos que para 2030, si no implementamos ningún cambio, nos faltarán aproximadamente 3100 médicos y casi 10,000 enfermeras", afirman desde el ministerio.
La transformación de los hospitales ha sido criticada por la Cámara Médica Eslovaca, que en julio afirmó que no estaba lo suficientemente preparada para su puesta en práctica. La aprobación de una ley constitucional requerirá al menos los votos de 90 diputados.
En caso de que sea aprobada, entraría en vigor a partir del 1 de enero de 2024.