Las cooperativas agrícolas temen a la influencia del mercado libre con Mercosur

Las cooperativas agrícolas temen a la influencia del mercado libre con Mercosur

El Consejo de Cooperativas Agrarias y Alimenticias de la República Eslovaca (RPPS) advirtió que en 2017 la UE registró en el comercio de materias primas agroalimenticias con los países del Mercosur un saldo negativo de 9,5 mil millones de euros. Las empresas agrícolas eslovacas expresaron inmediatamente su preocupación de que el mercado libre con el bloque sudamericano podría tener un impacto negativo al sector agrario eslovaco, concretamente en la producción de carne, azúcar y cereales. Por ejemplo, el comercio de azúcar blanca, producido de la remolacha azucarera, ha empeorado. "La UE actualmente produce 22 millones de toneladas de azúcar y para su consumo necesita 17 millones de toneladas. El acuerdo con Mercosur representa una gran desventaja para los productores de azúcar cuyo cultivo actualmente es sostenible y responde a los estándares medioambientales más rigurosos", cita el informe de prensa de dicho consejo. Entre los productos alimenticios que la UE importa de los países de Latinoamérica destacan las grasas y los aceites, la carne y los productos cárnicos, los zumos de fruta y verdura, el chocolate, las golosinas y las bebidas alcohólicas. El Consejo de las Cooperativas Agrarias y Alimenticias enfatizó también que hay que pensar en la protección al consumidor que en la UE está garantizada a través de varios estándares de seguridad alimenticia. Tal y como, el cultivo de los productos agrarios en la UE está sometido a una normativa estricta que establece los límites para el uso de pesticidas, sustancias peligrosas en los abonos y finalmente el uso de organismos genéticamente modificados. La Unión Europea y Mercosur han firmado un acuerdo para favorecer las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas. Se espera que dicho acuerdo permita incrementar las exportaciones de las empresas en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Para las empresas europeas dicho acuerdo supone la eliminación de los aranceles a los vehículos, los componentes de automoción, los productos químicos y los productos farmacéuticos. Asimismo, se suprimirán los aranceles sobre determinados productos agroalimentarios, como son los vinos, y quedará abierto el mercado de compras públicas a las empresas europeas.


Ladislava Hudzovičová Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame