Los eslovacos, cerca de la media europea de compras por internet

Los eslovacos, cerca de la media europea de compras por internet

Más de la mitad de los europeos que utilizan internet, compran sus vacaciones online. Según la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), los que más lo hacen son los habitantes de Luxemburgo (73 %), finlandeses (65 %) y alemanes (64 %). En nuestro país, tal y como informaba Lenka Buchláková, analista del banco Slovenská Sporitelna, "los que más a menudo compran vacaciones en internet son los jóvenes entre 25 y 34 años En la actualidad, hasta el 51 % de las persones de esta categoría de edad utilizan los servicios online, sobre todo gracias a la accesibilidad de internet". De esta manera, los eslovacos estamos alcanzando la media europea, que en estos momentos se encuentra, en la misma categoría de edad -jóvenes de edades comprendidas entre los 25 y los 34 años-, en el 55 %. Por el contrario, a nivel europeo, los que menos utilizan los servicios online para reservar y planear sus vacaciones son los ciudadanos de edades que van entre los 65 a 74 años, categoría en la que únicamente el 47 % lo hace. Así pues, en general, los eslovacos están alcanzando la media europea en todos los sentidos. Por ejemplo, el aço pasado, hasta un 18 % de nuestros compatriotas utilizaron los servicios de alojamiento compartido, tanto en Eslovaquia como en el extranjero. En la vecina República Checa solo son el 5 % los que utilizan esta forma de alojamiento. En otros países como Chipre, Grecia, Rumanía o Eslovenia, los tantos por ciento son similares o poco más altos que los porcentajes checos. La analista bancaria Lenka Buchláková añadía todavía que "según los estudios que realizamos los eslovacos cada vez más utilizan internet, no solo para hacer gestiones bancarias o comprar vacaciones, sino para comprar en tiendas online. Hasta un 56 de los eslovacos compran online ropa, calzado, o bien electrónica, televisores, ordenadores, tablets o teléfonos inteligentes. Lo que menos compramos en internet es comida, solo un 16 %, y hasta un 54 % afirma no poderse imaginar comprar comida por internet." Pero en cambio, concluía Buchláková, más de la mitad compran billetes de avión, paga estancias de hotel, alquila coche u otros gastos vacacionales.


Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame