Hoy, en la República Eslovaca comienza un nuevo año escolar y con él la implementación del mayor cambio hasta ahora en la enseñanza de las lenguas extranjeras. Así pues, los alumnos de primaria seguirán teniendo la obligación de elegir, a partir del tercer grado, un idioma extranjero como asignatura obligatoria, pero tendrán la posibilidad de seleccionar la lengua extranjera que más les interese. En este sentido, el idioma inglés deja de ser prioritario en nuestros centros escolares y los alumnos podrán elegir otra lengua extranjera como parte de sus estudios. Según la nueva regla, nuestros alumnos podrán elegir como su primera lengua extranjera de entre cinco idiomas: alemán, italiano, francés, ruso y español. El Ministerio de Educación de la República Eslovaca argumenta que ha introducido dicho cambio para mejorar la posición de nuestros alumnos en el mercado laboral. Tal y como explica el Ministerio eslovaco de Educación, el idioma inglés continuará siendo una de las asignaturas obligatorias para alumnos, de tal manera que si un alumno no elige la lengua inglesa en el tercer grado, estará obligado a elegirla como su segunda lengua extranjera en el séptimo grado. Según la actual Ley de Educación, los centros escolares del país tienen que ofrecer a los alumnos la posibilidad de estudiar la lengua inglesa y una lengua extranjera más. Tal y como constata el propio ministerio, el mencionado cambio no es obligatorio, sino voluntario y según sus estimaciones, la mayoría de nuestras escuelas mantendrán la enseñanza del inglés como primera lengua extranjera. A decir de Martina Lubyová, ministra eslovaca de Educación, este cambio debería servir a los padres y centros escolares para poder elegir libremente la lengua extranjera de su interés. Según sus palabras, la intención principal de su cartera es no obligar a todos los alumnos a estudiar el inglés, sino que puedan elegir también otra lengua extranjera. Los datos del Ministerio de Educación indican que desde la introducción de la lengua inglesa como una de las asignaturas obligatorias, ha caído significativamente la enseñanza de otras lenguas extranjeras. Además, el Ministerio de Educación ve este cambio como una de las posibilidades para nuestros maestros ampliar sus habilidades lingüísticas y de este modo mejorar también sus salarios.
El inglés ya no tendrá que ser obligatorio
02. 09. 2019 14:01 | Tema del día

Peter Sabaček Foto: TASR