Brasil considera inadecuado relacionar la situación en la selva amazónica con el acuerdo con la UE

Brasil considera inadecuado relacionar la situación en la selva amazónica con el acuerdo con la UE

El 28 de agosto la ministra de Agricultura eslovaca, Gabriela Matečná, publicó una declaración referida a los catastróficos incendios que actualmente están afectando una parte inmensa de la selva amazónica en Brasil. A decir de la ministra, el sector agrario de la República Eslovaca está preparado para proponer al Consejo de la UE el bloqueo del acuerdo comercial entre la UE y la agrupación Mercosur. Como razones principales, la ministra mencionó diversos escándalos alimenticios ocurridos en el pasado, bajos estándares en el ámbito de la calidad y de la seguridad de los productos alimenticios, pero, ante todo, la devastación masiva de la selva amazónica. "La actitud que en los últimos tiempos Brasil está tomando hacia la selva amazónica no es aceptable. La Unión Europea debe aprovechar todas las formas accesibles para obligar a Brasil a cambiar su comportamiento al respecto. Una de las opciones es la de utilizar la presión económica. Tendríamos que dejar de importar de allí productos agrarios y alimenticios producidos sin respetar los estándares medioambientales europeos y de animales criados en condiciones menos rigurosas, los llamados animales welfare. Así vamos a ahorrar una gran cantidad de las emisiones de CO2 producidas durante la importación atravesando casi la mitad del mundo", constató Matečná. La embajada de Brasil en Bratislava ha realizado un comunicado, reaccionando a dicha declaración, indicando que considera inadecuado y precipitado relacionar de manera artificial la situación actual en la selva amazónica con el acuerdo comercial entre la UE y la agrupación Mercosur. Igualmente considera inadecuado marcar los productos agrarios y alimenticios brasileños como productos de baja calidad y de baja seguridad biológica. El embajador de Brasil, Luis Balduino, también destacó que su país junto a otros países de la región amazónica está aprovechando todos los medios accesibles para poner los incendios bajo control lo más pronto posible. Según el embajador, el acuerdo entre la UE y Mercosur representa un hecho muy importante, además, si tomamos en consideración el número de países involucrados en él, incluidos su PIB, podríamos considerarlo el acuerdo más voluminoso del mundo. La firma del acuerdo será antecedida por un duro trabajo de 20 años, explicó Balduino enfatizando que justamente Eslovaquia forma parte de los países que más beneficios podrían tener de él.


Ladislava Hudzovičová Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame