2020, año de desafío económico para Eslovaquia y Europa

2020, año de desafío económico para Eslovaquia y Europa

La economía eslovaca debería crecer este año más lentamente que el anterior. Así lo esperan el Banco Nacional de Eslovaquia, el Ministerio de Finanzas, y también algunos analistas económicos, que creen que este año económico será un desafío para Eslovaquia, pero también para Europa. Además de ver como se desacelera su crecimiento económico, los estados se enfrentarán a múltiples riesgos. El Banco Nacional de Eslovaquia ya disminuyó ligeramente las perspectivas de crecimiento de la economía eslovaca el pasado diciembre, al tiempo que también lo hacía el Ministerio de Finanzas en el presupuesto aprobado por el gobierno. Según el mismo, el crecimiento del PIB debería alcanzar el 2,3 % este año, mientras que el Banco Nacional Eslovaco lo estima en el 2,2 %. Según la analista de Slovenská sporiteľňa, Katarína Muchová, el crecimiento de la economía eslovaca alcanzó su punto máximo en 2018 y desde entonces ha ido disminuyendo su ritmo. "Esperamos un crecimiento promedio del PIB del 2,3 % para 2019. Posteriormente, en 2020, el crecimiento podría ser algo más débil, alrededor del dos por ciento, que se mantendrá hasta que se resuelva la debilidad de la industria y el comercio exterior", afirmaba Muchová. La demanda interna sigue en buena forma, aclaraba, pero todavía no se han despejado los nubarrones existentes sobre el entorno externo. "Sigue existiendo un lento crecimiento en Alemania, la zona euro y China, y disputas en el comercio exterior, así como cambios estructurales graduales en el sector automotriz", agregaba Muchová. Así pues, el año 2020 será un período de desafío para Eslovaquia, pero también para Europa. "El crecimiento económico se desacelerará y la inflación continuará aumentando. Los precios en Eslovaquia han aumentado ahora en un tres por ciento, según los últimos datos, lo que representa el mayor aumento en toda la zona euro. Para los consumidores esto se traduce principalmente en un crecimiento del precio de los alimentos. Por supuesto, el aumento de la inflación no se reflejará en los salarios, por lo que veremos una clara desproporción entre ambos datos", según espera el analista de Saxo Bank, Tomáš Daňhel. Desde el punto de vista de la economía mundial, los estados esperan diversos acontecimientos para este año. El Brexit, que ha obtenido un perfil más definido después de la victoria de Boris Johnson, puede tener impacto en la actividad de las empresas exportadoras de Eslovaquia, lo que influirá en la reducción de la demanda de nuevos trabajadores", asumía Daňhel. Los analistas de Slovenská sporiteľňa señalaron que el empleo en Eslovaquia está desacelerando su tasa de crecimiento interanual y podría situarse en 2020 cerca del estancamiento. "Esperamos que la tasa de desempleo caiga al 5,8 % en 2019 y podría aumentar ligeramente hasta el 5,9% en 2020. En otro orden, el crecimiento salarial en 2020 podría continuar con una tasa más moderada, en este caso del 4,5 %, según cuantificaba Muchová.

Hilari Ruiz de Gauna i Torres FotO. TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame