Eslovaquia se ha convertido en el país número 123 que se incorpora al programa internacional de cooperación científica Globe. Así lo anunció la Embajada de los Estados Unidos en Eslovaquia con ocasión de la celebración, ayer 22 de abril, del 50 aniversario del Día Mundial de la Tierra. El ingreso de nuestro país a este programa internacional fue posible gracias a la cooperación entre el Ministerio del Medio Ambiente de Eslovaquia y la Administración Estadounidense de la Aeronáutica y del Espacio (NASA).
Gracias a la postura colaborativa del gobierno, las escuelas eslovacas podrán utilizar materiales educativos y llevar a cabo diversas mediciones y experimentos prácticos. Estos resultados podrán ser compartidos a través de una aplicación y procesados posteriormente por científicos de la NASA. Los estudiantes también podrán asistir a reuniones de los países participantes, establecer contactos con ellos e inspirarse en actividades ambientales mutuamente. La recopilación, el intercambio de datos y las mediciones también está disponible para el público en general.
Globe reúne a estudiantes, profesores y científicos en torno a la idea de explorar el medio ambiente en todo el mundo. "Para mejorar nuestro medio ambiente, necesitamos que nuestros hijos comprendan y protejan la naturaleza. A través de Globe, los estudiantes desarrollan investigaciones y fortalecen su relación con el medio ambiente y las ciencias naturales. Por eso, espero que el mayor número posible de escuelas se sume a este programa", señalaba el ministro de Medio Ambiente, Ján Budaj.
El ministerio y la Embajada de los Estados Unidos señalan la posibilidad de tomar parte en el programa de medición y recopilación de datos de árboles que están en nuestros alrededores a través de la aplicación Globe Observer.
Las mediciones de altura de los árboles ofrecen a los científicos de la NASA información sobre la biomasa y la diversidad estructural de los árboles. En la actualidad, la NASA está recopilando datos a través de los satélites y los compara directamente con las mediciones obtenidas a través de Globe. Con ayuda de las mediciones realizadas por los ciudadanos y los datos satelitales de la NASA, los científicos están creando una base de datos que podría ayudarnos a comprender mejor la complejidad de los cambios que se producen en el planeta.
Las escuelas eslovacas interesadas en participar en este programa deberán ponerse en contacto con el Instituto Daphne de Ecología Aplicada, que es la entidad que ha sido encomendada para gestionar el proyecto en Eslovaquia.