Casi la mitad de eslovacos experimentaron ansiedad durante pandemia

Casi la mitad de eslovacos experimentaron ansiedad durante pandemia

Según un sondeo realizado por la empresa MN FORCE, y la agencia Seesame, en colaboración con el Instituto de Sociología y de Comunicación Social de la Academia de Ciencias de Eslovaquia, y que recibió el nombre de ¿Cómo se encuentra, Eslovaquia?, casi la mitad de los eslovacos ha experimentado sentimientos depresivos durante la reciente pandemia del coronavirus. El estudio se realizó de forma online entre 1.000 personas, durante el periodo comprendido entre el pasado 25 y 28 de mayo del presente año. En el mismo, más del 48 por ciento indicaba que durante la pandemia había tenido, a menudo, u ocasionalmente, sentimientos depresivos. Tal y como explicaba Kamila Urban, del Instituto de Comunicación Social de la Academia de Ciencias, "los estudios realizados en el extranjero nos muestran que las personas más jóvenes son los que peor han llevado la pandemia. Y en Eslovaquia hemos podido observar lo mismo". Según sus palabras, han sido los estudiantes los que mostraron mayores niveles de ansiedad, depresión y estrés. Igualmente, más de una cuarta parte, un 27,7 %, pudo observar que tras los tres meses de pandemia su estado mental y espiritual se había deteriorado. En cambio, los que han experimentado menos cambios en su estado mental han sido los mayores de 60 años. Por sexos, casi un 30 por ciento afirman haber sentido un deterioro leve o significativo de su salud mental, y en el caso de los hombres, el porcentaje es del 25,6 % únicamente. El aislamiento social y la limitación de contactos sociales ha tenido una influencia negativa sobre todo en los adultos menores de 30 años. Muchos de ellos sintieron nerviosismo, ansiedad, enfado, sentimientos depresivos, y soledad. Evidentemente, en su percepción de estado mental influyen, entre otras cosas, las propias relaciones personales en el propio domicilio. Marek Madro, fundador del proyecto de consultoría on line para jóvenes, IPčko.sk, afirmaba que desde el inicio de la pandemia han notado un aumento cinco veces mayor de consultas que reclaman ayuda psicológica. Según afirmaba, hasta 280 personas contactan diariamente con la consultora en internet. De la misma manera, para la presidenta de la Sociedad Psiquiátrica eslovaca, Ľubomíra Izáková, es necesario mantener en observación estos sentimientos. "Si los sentimientos depresivos persisten, puede ser una enfermedad grave que requiere ayuda profesional y un tratamiento adecuado. Es importante que la enfermedad se detecte lo antes posible", decía, agregando que una depresión no tratada reduce significativamente la calidad de vida del paciente.

Hilari Ruiz de Gauna i Torres, foto: tasr

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame