La semana pasada la coalición gubernamental coincidió en una propuesta de enmienda de ley que define las modalidades con las que los empleadores contribuyen a la alimentación de sus empleados. La normativa vigente impone al empleador abonar como mínimo el 55% del vale de comida cuyo valor actualmente corresponde a 3,83 euros. La introducción del cambio debería principalmente traer la extensión de la oferta actual. Como informó el autor de la propuesta y ministro de Economía, Richard Sulík, lo más importante es que el empleado tenga más opciones para elegir de qué forma quiere usar la contribución del empleador. Es decir, si quiere recibir el dinero, recibir la comida en un comedor de la empresa o continuar con los vales de comida actuales. La nueva legislación incluso debería pasar por la aprobación por parte del Parlamento a través del procedimiento de urgencia durante la presente semana. Las opiniones suscitadas por la propuesta de mencionados cambios difieren mucho entre sí. Según algunos, la posibilidad de recibir dinero en lugar del vale de comida podría influir de manera negativa en las costumbres alimenticias de los ciudadanos. La iniciativa "Ayuda para los Gastro" opina que, a parte de los mismos vales de comida, está amenazada también la existencia de numerosos establecimientos gastronómicos. "Tememos que este experimento, Efectivo contra los Vales tendrá un impacto negativo en la existencia de los establecimientos gastronómicos. Hemos acogido con agrado que el gobierno quiera facilitar varios procedimientos en la administración de este sector. Sin embargo, antes de poner en marcha cualquier modificación legislativa relacionada con casi un millón de puestos de trabajo y, además, a través de un procedimiento de urgencia, hubiese sido oportuno abrir un debate técnico", constataba Magdaléna Koreny, portavoz de dicha iniciativa. A decir de los miembros de la iniciativa, cerca de un 15% del total de establecimientos gastronómicos ya no han vuelto a abrir después de la pandemia del coronavirus y actualmente están amenazados otros cerca de 10 mil puestos de trabajo en este sector. La gente en este período post pandémico tiende a ahorrar, afirman enfatizando que los empleados que viven en las zonas fronterizas podrán gastar el dinero destinado a la compra de alimentos en los países vecinos, lo que con los vales de comida no era posible.
La nueva legislación podría amenazar la existencia de los vales comida
24. 06. 2020 14:46 | Tema del día

Ladislava Hudzovičová Foto: TASR