El ministerio de Educación da pasos para ayudar a los niños romaníes en la adaptación al sistema escolar

El ministerio de Educación da pasos para ayudar a los niños romaníes en la adaptación al sistema escolar

El ministerio de Educación de Eslovaquia sigue consultando con la Comisión Europea los pasos que da para eliminar la segregación y discriminación de los niños de etnia romaní. Tal y como ha informado la secretaria de Estado de educación, Monika Filipová, la insuficiente calidad de la educación de estos niños en nuestro país es un problema desde hace tiempo, por lo que también existe el riesgo de denuncia por parte de la Comisión Europea. A decir de Filipová, Bruselas valora positivamente los cambios implementados en este ámbito con el propósito de eliminar cualquier discriminación, y aprecia la comunicación abierta por parte del ministerio eslovaco. Según las estadísticas, la participación en la educación preescolar en el caso de niños procedentes de un ambiente desfavorecido es en un 50 % menor que la del resto de niños. "Además, en el caso de los alumnos de ambiente desfavorecido ha sido registrado el hecho de que repiten curso escolar cuatro veces más que el resto de la población. Y el número de alumnos de etnia romaní que después de acabar la asistencia escolar obligatoria no continúan estudiando es dos veces mayor que en el resto", tal explicaba la secretaria de Estado. La eurodiputada, Lucia Ďuriš Nicholsonová, alega a ello, que los párvulos romaníes representan el 63% de todos los alumnos de las clases especiales y un 42% de los escolares de las escuelas especiales. A pesar de que estas cifras son bastante altas, confirman que el tanto por ciento de niños de etnia gitana educados en institutos especiales va disminuyendo. "Esperamos que a estos niños les ayude, en su adaptación al sistema escolar, la introducción de la asistencia preescolar obligatoria", explicaba la secretaria de Estado de educación, Monika Filipová. Además, el Instituto de Investigación de Psicología Infantil y Patopsicología está elaborando nuevos estándares para las escuelas y centros de asesoramiento escolar, que van a tomar en consideración las necesidades específicas de los párvulos gitanos. Los pedagogos eslovacos también tendrán a disposición una nueva metodología para la enseñanza del idioma eslovaco como lengua extranjera. A la vez, en el seno del Parlamento será tratada una nueva definición del término segregación. "A partir de septiembre el ministerio trabajará sobre la Estrategia de Educación Inclusiva, que debería entrar en práctica a principios del año 2021", acotaba Filipová.

Mária Mangová Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame