El gobierno británico ha eliminado la cuarentena obligatoria de 14 días para los viajeros procedentes de 59 naciones consideradas de "bajo riesgo" por el coronavirus, entre las que figuran Francia, España, Italia y Alemania, pero no Eslovaquia. Los representantes de la oposición eslovaca lo consideran un fracaso de la diplomacia eslovaca. El líder del partido SMER-SD, Robert Fico, incluso ha pedido al ministro de Exteriores, Ivan Korčok, que reconsidere su permanencia en el cargo. El diputado del mismo partido, Ľuboš Blaha, acotaba: "La cifra de contagiados en Eslovaquia es una de las más bajas en Europa, sin embargo, nos han incluido en el listado de países de elevado riesgo. Es un fallo de nuestra diplomacia enorme". El canciller eslovaco, Ivan Korčok, se defiende diciendo: "El fallo ha sido de los británicos, pero el ministerio eslovaco ya está solucionando este problema. Cabe alegar que la decisión final dependerá de los epidemiólogos". Según añadía Korčok, a su modo de ver este error también es consecuencia del Brexit, dado que los representantes del Reino Unido ya no se reúnen regularmente con sus antiguos socios europeos. "Resulta incomprensible para nosotros. Eslovaquia es un país seguro, que no representa ningún riesgo para nadie", precisó Korčok. En este contexto, hay que destacar que el Gabinete eslovaco ha anunciado que retirará al Reino Unido del listado de países con "alto riesgo", que comenzará a implementarse a partir del 20 de julio. Esta decisión ha sido adoptada a pesar de que Gran Bretaña es uno de los países que más casos de contagio ha exportado en las últimas 5 semanas a Eslovaquia.
En los últimos días, la diplomacia eslovaca ha tenido que enfrentarse a los diputados de la oposición no solamente por el supuesto fallo diplomático, sino también por el reconocimiento a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.