¿Está Eslovaquia entre los perdedores de la cumbre de la UE?

¿Está Eslovaquia entre los perdedores de la cumbre de la UE?

Los jefes de Estado o de Gobierno de la UE el pasado martes, en la cumbre extraordinaria celebrada en Bruselas, llegaron a un acuerdo sobre el paquete para rescatar las economías tras la pandemia del coronavirus y el presupuesto de la Unión para el período 2021-2027. El cambio más importante, que se desprende de las conclusiones de la cumbre, es que bajará a 390.000 millones la partida destinada a subsidios directos, en lugar de los 500.000 millones previstos inicialmente. Por otro lado, se destinarían 360.000 millones a préstamos. El premier, Igor Matovič, califica su participación en la cumbre de exitosa. En su opinión, Eslovaquia dispondrá de 8.000 millones de euros provenientes del presupuesto actual, además de 7.500 mil millones de euros que recibirá entre 2021-2023 en el marco del fondo de la recuperación Next Generation UE. Asimismo, podrá recibir otros 6.800 millones de euros en forma de préstamos. "El garante de estos préstamos será la UE y, gracias a ello, los intereses serán mínimos", declaró Matovič. En la cumbre fue debatido también el presupuesto comunitario para los años 2021-2027, del cual Eslovaquia debería obtener 18.600 millones de euros. Según el líder del partido SMER-SD, Robert Fico, el nivel de la representación eslovaca en Bruselas ha bajado enormemente. Lo explica: "Todos me preguntan, qué tipo de persona es nuestro premier: no domina ningún idioma, no delibera nada, se hace fotos con los guardaespaldas". Fico se refiere con estas palabras al comportamiento del jefe del Gobierno, Igor Matovič, que ha generado muchas críticas por su manera de informar acerca de la cumbre. Fico le reprocha, que debido a su postura, Eslovaquia está entre los países que recibirán menos de lo previsto. El jefe de la Diplomacia eslovaca, Ivan Korčok, defiende al premier alegando que en Bruselas hubo que hacer compromisos y Matovič consiguió el máximo. El diputado independiente, Peter Kmec, valora los resultados de la cumbre de positivos para Eslovaquia, a pesar de la representación poco digna de Matovič. "No me gusta que el premier no ha sido sincero y no ha hablado públicamente sobre los compromisos que hemos hecho. Además, se vanagloria de la regla de cofinanciación conjunta a un nivel del 85%, algo que no es mérito suyo, sino de su antecesor, Peter Pellegrini".

Mária Mangová, foto: tasr

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame