Oportunidades inversionistas de Eslovaquia podrían aumentar después de la crisis del coronavirus

Oportunidades inversionistas de Eslovaquia podrían aumentar después de la crisis del coronavirus

Según el análisis más reciente de la multinacional Coface, que se ocupa del seguro de las cuentas por cobrar de las empresas y la gestión de su riesgo crediticio, Eslovaquia y otros países de Europa Central y del Este podrían ser más atractivos para los inversores, después de la crisis del coronavirus, lo cual además podría contribuir a que la participación de estos en las cadenas suministradoras globales sea mucho mayor.

"La pandemia, las medidas de cuarentena y la interrupción de la producción en China, el mayor suministrador global, han generado un debate sobre la necesidad de aumentar la capacidad de resistencia de las cadenas suministradoras globales con respecto a los cambios en el extranjero. Aunque nadie piense que China perderá su posición como número uno en los suministros globales, las consecuencias de la pandemia podrían ofrecer nuevas oportunidades a países de nuestra región en este proceso de diversificación", afirmó el director general de Coface en Eslovaquia y la República Checa Ján Čarný.

En cuanto a las restricciones por causa de una posible cuarentena será importante el margen de robotización y automatización. En este caso, Eslovaquia tiene primacía en el sector automovilístico y de maquinaria. La región de Europa Central y Oriental en el escalafón de competitividad del Foro Económico Mundial (FEM) no aparece entre los líderes mundiales, pero la mayoría de los países se ubica en los 50 primeros puestos. "Lo importante es que la puntuación obtenida en capacidad de innovación confirma, que la región ha pasado de líneas de montaje a una integración más amplia en cadenas globalmente importantes con mucho más de actividades de investigación y desarrollo", aclaró Čarný.

Una mayor inversión en automatización y robótica debería aumentar la productividad y permitir una mayor producción en caso de nuevas pandemias. Esto influirá en el arribo de inversión extranjera a la región y facilitará las decisiones de los inversionistas de trasladar la producción hacia la región. "Se trata principalmente de países como Polonia, Chequia, Eslovaquia, Hungría y Rumanía, a los que se deberían destinar inversiones con mayor valor añadido", piensa Čarný.

La región tiene un potencial alto en el sector de tecnologías de la información y las comunicaciones. Esto se debe a la elevada proporción de puestos de empleo que tenemos centrados que en este sector y al gran número de graduados en ciencias, perfil técnico, ingeniería y matemáticas. Compañías internaciones como Google o Microsoft ya han anunciado que realizarán grandes inversiones en Polonia. "Los países más desarrollados como son Chequia, Polonia, Eslovaquia, Hungría, Eslovenia y los estados del Báltico, gracias al crecimiento de la digitalización, se encuentran en una mejor posición para atraer inversiones en servicios", añadió Čarný.


Carin Alberteris, Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame