El uso de las tecnologías digitales en la UE - las empresas eslovacas se quedan atrás

El uso de las tecnologías digitales en la UE - las empresas eslovacas se quedan atrás

Según el más reciente estudio DESI, que publica anualmente la Comisión Europea, el uso de tecnologías digitales en las empresas eslovacas es débil en comparación con la media de la Unión Europea. Eslovaquia, en el ranking de digitalización de empresas de los Estados miembros de la UE, ha descendido cinco peldaños hasta el puesto 23 en los últimos dos años. El indicador de digitalización de empresas, que refleja el uso de software para el intercambio electrónico, el intercambio de información, redes sociales, análisis y la nube, ha aumentado en Eslovaquia desde 2016 casi dos puntos porcentuales, de 18 puntos a los 19,9 puntos actuales. "El estudio de la CE demuestra que las empresas en Eslovaquia usan mayoritariamente los sistemas de información básicos y se nota una leve mejora en el ámbito de las redes sociales. La peor situación es la del aprovechamiento de los análisis de datos que, según los expertos europeos, está usada solo por un 10% de las empresas", informó Richard Kraus, gerente de la compañía de consultoría SAS. En comparación con otros países europeos como son, por ejemplo, Holanda o Bélgica, el uso de los análisis de datos en el comercio eslovaco representa la mitad. Lo que automáticamente, según Kraus, debilita la competitividad de las empresas eslovacas y de la economía del país en general. El análisis de datos, a decir de Kraus, ayuda a las empresas a realizar un márquetin más sistemático, mejorar la venta, identificar los engaños en el ámbito bancario o en el sector de seguros, así como, mejorar la calidad de la producción y optimizar los procedimientos en la industria. Un gran retraso señalan las empresas eslovacas también en el aprovechamiento de la "nube". Mientras que en Eslovaquia suele almacenar sus datos en la "nube" solo un 15% de las empresas, en los países escandinavos se trata casi de la mitad del ambiente empresarial.

El Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI) es un índice compuesto que resume cinco indicadores del rendimiento digital de Europa y que permite un seguimiento de la evolución de los Estados miembros de la Unión Europea en la competitividad digital. Estos cinco indicadores son conectividad, capital humano, uso de internet, integración de la tecnología digital y servicios públicos digitales.


Ladislava Hudzovičová Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame