La crisis del coronavirus ha cambiado el comportamiento de compra de los eslovacos

La crisis del coronavirus ha cambiado el comportamiento de compra de los eslovacos

Los hábitos de compra de los eslovacos durante la crisis del coronavirus han cambiado y según las predicciones de los comerciantes se trata de un comportamiento que permanecerá de esta manera. Esto se debe a la disminución en la frecuencia de compras o, concretamente, de algunos grupos de productos con mayor valor añadido.

En cambio, el valor de la compra media y el interés por los alimentos básicos ha incrementado. Toda la compra se suele realizar en un solo comercio. Igualmente ha aumentado el interés por la compra online de alimentos y de productos de droguería. El presidente de la Alianza Eslovaca de Comercio Moderno (SAMO en sus siglas eslovacas), Martin Krajčovič, informó al respecto el jueves, en una conferencia de prensa. A la vez añadía que los comerciantes eslovacos están preparados para la segunda ola de la pandemia.

Según SAMO este comportamiento diferente de los consumidores ha influido en las ventas de los comerciantes. Como nos informa la compañía Nielsen, según sus datos, el incremento interanual de las ventas de un 18,9% después de producirse la pandemia, se debe a las compras masivas de provisiones en las 3 primeras semanas de marzo de este año. Sin embargo, en las siguientes 4 semanas, hubo una gran variación en las ventas interanuales cayendo por un promedio de -4,3%. La situación se consolidó ligeramente en mayo, pero las ventas de junio volvieron a mostrar un crecimiento interanual mínimo del 1%. "Estos datos claramente rompen con el mito sobre las segundas Navidades para los comerciantes", afirmó Krajčovič.

En la actualidad los comerciantes no subestiman la llegada de la segunda ola pandémica. Valoran de forma positiva las nuevas medidas del plan pandémico, por incluir entre los grupos de riesgo a los trabajadores de la industria alimenticia. En caso de que el Estado vuelva a adoptar medidas de emergencia, dada la importancia estratégica del comercio en el abastecimiento de la población, se requerirá la convocatoria de su representante ante el equipode crisis. "Esto no solo permitiría directamente una reacción inmediata al adoptar medidas epidemiológicas, sino que a la vez garantizaría un manejo mejor en la retransmisión de información, no solo hacia los comerciantes, sino también a sus proveedores y transportistas de mercancías ", añadió Krajčovič.

Los miembros de SAMO continúan manteniendo sus propias medidas preventivas higiénicas y de organización en caso de una situación de emergencia.


Carin Alberteris Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame