Según datos ofrecidos recientemente por el Instituto de Estadística la influencia de la pandemia del nuevo coronavirus se ha visto claramente reflejada durante la segunda mitad de este año, momento en el que el Producto Interior Bruto ha caído, en comparación interanual, en un 12,1 %. Hasta el momento, el mayor descenso de la economía eslovaca se había producido durante la segunda mitad de 2009, cuando el descenso del PIB fue del 6 %. Esta fuerte caída se ha registrado en la mayoría de los sectores económicos, algunos de ellos en más de un 20 %. Por ejemplo, la industria ha caído en más de un 25 %, mientras que el campo artístico, entretenimiento y ocio, y otras actividades similares cayeron hasta en un 22 por ciento. También se ha registrado un descenso interanual de dos dígitos en la construcción, el comercio, el transporte y almacenamiento, las actividades hoteleras y los servicios alimentarios. Por el contrario, fue registrado un crecimiento del valor añadido en las actividades financieras y de seguros, con un 20,5 %, y en las actividades inmobiliarias, en casi un 5 %. La recaudación neta de impuestos sobre los productos ha registrado también una importante disminución de hasta el 12 %. También la gran caída sufrida por la industria automovilística, de más del 50 %, se ha visto reflejada en el PIB. Además, algunas industrias relacionadas con la industria del motor cayeron también, de media, en un 30 %. Durante el segundo trimestre de este año, casi todos los componentes principales del gasto se situaban en terreno negativo. Según palabras de los estadísticos, "el debilitamiento significativo de la economía ha sido el resultado de una caída histórica, no sólo en la demanda externa sino también en la interna, cosa que no habíamos observado desde 1996". También el gasto en consumo disminuyó en un 5,7 %, tanto en lo referente al consumo privado de hogares que alcanzó una caída 4,2 % como de la administración pública, donde fue de más del 10 %. La única excepción la encontramos en el crecimiento de las instituciones de servicio a los hogares, que aumentaron en un 8,4 %.
La economía eslovaca cae un 12 %, la mayor recesión desde 1996
07. 09. 2020 15:01 | Tema del día

Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR