El uso de la mascarilla en espacios abiertos volverá a ser una obligación. Sin embargo, se exigirá principalmente si la distancia entre las personas es inferior a dos metros o si estas no conviven en el mismo hogar. El endurecimiento de estas y otras medidas anticovid fue informado ayer por el primer ministro eslovaco Igor Matovič y el director nacional de Salud Pública Ján Mikas, tras finalizar la reunión del Comité Nacional de Crisis. Todas las nuevas medidas entrarán en vigor el 1 de octubre.
Como afirmó además Matovič, los alumnos del segundo nivel de la enseñanza primaria y los estudiantes de las escuelas secundarias deberán llevar mascarilla. Su uso se recomienda también en el primer nivel.
A partir de octubre, los eventos masivos se prohibirán en todo el país. Las únicas excepciones serán bodas, funerales, bautizos, reuniones de autoridades públicas o eventos en los que todos los participantes presenten un test negativo de Covid-19. Así pues, estará prohibida la celebración de eventos deportivos, culturales o corporativos, así como las misas religiosas.
El jefe del Ejecutivo señaló que sólo los establecimientos de restauración donde los clientes son atendidos en mesas podrán estar abiertos. El horario de funcionamiento sería de 6 de la mañana a 10 de la noche. El premier ha pedido a la gente que use la mascarilla dentro y fuera de los restaurantes y que se la quite sólo mientras come o bebe.
En el caso de tiendas y grandes almacenes, el número de clientes estará limitado a 10 metros cuadrados por cada persona. Al mismo tiempo, el primer ministro recomienda mantener una distancia de dos metros entre clientes y asegurar esa separación especialmente cuando las personas esperan en la fila delante de la caja registradora. Un empleado deberá velar por el cumplimiento de estas medidas a la entrada del establecimiento. Todas las medidas estarán en vigor hasta nuevo aviso o hasta tanto no decaiga la curva de evolución de casos positivos en el país.
Por otro lado, el Gobierno eslovaco en su consejo de ministros de este miércoles podría decretar nuevamente el estado de emergencia. "Esta vez el estado de emergencia no será sólo en el sector de la Sanidad, como ocurrió durante la primera ola de la pandemia, sino general", precisó el primer ministro.