Durante el fin de semana se han realizado en nuestro país las pruebas de antígenos que tenían como objetivo detectar el mayor número de casos positivos de COVID-19, para poderlos poner en cuarentena y romper, de esta manera, las cadenas de transmisión de la enfermedad. A la espera todavía, en el momento de escribir estas líneas, de las cifras finales de participación, se sabe que durante el sábado acudieron a los puntos de realización de las mismas un total de 2.581.113 personas, de las cuales 25.850 resultaron positivas, una cantidad cercana al uno por ciento. Durante el primer día de realización de las pruebas se produjeron largas colas ante los puntos de testeo, producidos entre otras cosas por algunos pequeños problemas logísticos a la hora de constitución de los mismos, incluido alguna falta de personal, que se solventó con el paso de las horas. Por otra parte, también los ciudadanos se lanzaron masivamente durante ese primer día en pos de su resultado, para poder evitar en adelante algunas de las restricciones impuestas por el gobierno, y para disponer del certificado negativo, lo que les permitiría normalizar un tanto su vida, dado que empresas y algunas tiendas habían anunciado que lo solicitarían para poder acceder a sus espacios. Durante la segunda jornada, en cambio, no se registraron ya las largas colas ni las horas de espera que hubo el sábado. Finalmente, y a pesar de las dudas mostradas durante los últimos días de la semana pasada, se cumplieron las mejores previsiones y la mayoría de puntos tuvieron a disposición el número de sanitarios necesarios para la labor. Cabe resaltar que en algunos puntos se pudieron ver a médicos austríacos, húngaros, y de otras nacionalidades que vinieron a Eslovaquia a ayudar en esta operación, que recibió el pomposo nombre de "Responsabilidad conjunta". Hasta el momento no se conoce la valoración tampoco del gobierno, aunque el sábado consideraba las cifras como un gran éxito. Con todo, ya han aparecido voces que dadas las bajas cifras de contagio ponen en duda la idoneidad de la celebración de la segunda ronda de testados, planificada para el próximo fin de semana. Entre otros, el propio alcalde de Bratislava, Matúš Vallo, que ha indicado que entiende "aquellos que ponen en duda la realización de la segunda ronda de pruebas". De hecho, el consejo de Especialistas ya ha emitido un comunicado diciendo que desaconseja esta segunda tanda de pruebas, indicando que sería más recomendable realizar las nuevas pruebas en aquellas zonas y ciudades más críticas, con una tasa de positividad del 1,5 % o superior.
Buena participación de las pruebas de COVID realizadas a la población eslovaca
02. 11. 2020 14:57 | Tema del día

Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR